Comienza la campaña de la almendra con buenas previsiones de cosecha y un repunte en los precios

El sindicato Jarc pide al Gobierno que "apueste" por el regadío, donde las producciones pueden multiplicar por 20 las de secano

ACN
25 de agosto de 2025 a las 11:07h
ACN / Recolección de almendras en una finca de Sarroca de Lleida
ACN / Recolección de almendras en una finca de Sarroca de Lleida

Los productores de almendra ya han comenzado la campaña de cosecha con buenas previsiones, tanto en lo que se refiere al volumen y a la calidad del fruto, como al precio, que puede repuntar, según las primeras estimaciones del sector. Las buenas previsiones se deben a las lluvias de la primavera y a la ausencia de episodios meteorológicos adversos durante la formación y crecimiento de las almendras. En especial, las producciones serán altas en los campos de regadío, donde los kilos obtenidos pueden "multiplicar por 15 o 20" los de las fincas de secano, ha explicado el responsable de Fruta Seca de Jarc, Xavier Cullerés. Por este motivo, el sindicato pide al Gobierno que "apueste por hacer llegar agua a las fincas a un precio asequible".

La cosecha de almendra se ha adelantado una semana respecto a la media habitual y se alargará hasta mediados de octubre. En el caso de las comarcas de Ponent, la recolección comenzó la segunda semana de agosto con variedades tempranas como la guara o la vairo.

Las lluvias de la primavera, junto con la ausencia de heladas y granizadas importantes en los campos de almendros, han propiciado un fruto bueno y de calidad. De manera puntual, sin embargo, las olas de calor, y en especial la que se registró a finales de junio, han provocado que las almendras de algunas ramas no se hayan terminado de formar. "A medida que vayamos cosechando veremos si esto ha afectado mucho o no, pero esperamos que sea una afectación general", ha explicado Xavier Cullerés, jefe de la sectorial de Fruta Seca de Jarc.

En cuanto a los precios, se estima un "repunte importante" respecto al anterior, ha explicado Cullerés. Hace un año, los precios se situaban sobre los cuatro euros, mientras que las primeras cotizaciones de este año se sitúan entre los 5,30 y los 6,30 euros por kilo, en función de la variedad. Además, el sector estima un incremento de estos precios a lo largo de la campaña por el aumento de la demanda y la selección de calibres superiores.

Jarc pide apostar por el regadío

En Cataluña se cosecharán este año un total de 32.970 toneladas de almendras repartidas en 26.272 hectáreas de superficie productiva, según los datos provisionales del Departamento de Agricultura del mes de junio.

Las fincas de secano representan alrededor del 61% de la superficie de almendro, aunque su producción es inferior respecto a las de regadío, que representan el otro 39%. De hecho, Cullerés afirma que las fincas de regadío pueden llegar a producir "hasta 15 o 20 veces más kilos" que las de secano.

"El secano está condenado", sostiene Cullerés. Por este motivo, reclama al Gobierno que "apueste" por priorizar proyectos de regadíos que hagan llegar el agua a las fincas "a un precio asequible que haga que los cultivos sean competitivos" para que los profesionales puedan seguir viviendo de la agricultura.

Priorizar la almendra catalana

Los frutos secos es uno de los sectores afectados por el acuerdo arancelario de la Unión Europea y los Estados Unidos. La fruta seca exportada al país norteamericano incluirá un gravamen del 15%, mientras que los productos importados de este país tendrán "acceso preferencial" a la UE.

Desde Jarc, consideran que esta medida afectará a la competitividad de los productos europeos y, ante esto, piden a los compradores y elaboradores catalanes que prioricen la compra de almendra catalana por delante de la de los Estados Unidos.

Según ha explicado Cullerés, España exporta "poca" almendra al país norteamericano, pero, en cambio, es el principal comprador de almendras californianas de la UE. Según los últimos datos provisionales del Ministerio de Economía, el año pasado España importó almendras por un valor de 267,45 millones de euros, cifra que supone el 65% del total de las importaciones españolas de este producto.

Sobre el autor
ACN
ACN
Ver biografía
Lo más leído