Con el encendido de las luces de Navidad, el viernes 2 de diciembre, se dio el pistoletazo de salida a las actividades navideñas que se organizan en Cervera con el fin de dinamizar el comercio local. Este año la iluminación navideña consta de 85 puntos de luces distribuidos por la ciudad y los núcleos del municipio. Las luces son con tecnología LED para reducir el consumo energético.
Como novedades, cabe destacar la instalación de un árbol de 8 metros de altura y una caja de regalo, en la plaza Universitat, y un arco luminoso, en la plaza Santa Anna. Además, se han iluminado de manera especial los emblemáticos edificios de la Paeria y la Universitat de Cervera.
El alumbrado estará en funcionamiento hasta el 6 de enero, en horario de 17:30 a 22 horas, excepto la semana del 24 al 31 de diciembre, que se cerrarán a la 1 de la madrugada. Es una iniciativa conjunta de la Concejalía de Promoción Económica de la Paeria y la Asociación de Comerciantes de Cervera.
El acto oficial de encendido contó con la participación del paer en jefe, Joan Santacana; el concejal de Promoción Económica, Ramon Augé; el concejal de Educación y Seguridad, Ricard Vicente; el presidente del Consejo Comarcal de la Segarra, Francesc Lluch; y una representante de la Asociación de Comerciantes de Cervera, Ester Pallarés.
Feria de coleccionismo de Playmobil y LEGO
La iglesia de Sant Domènec acoge, del 3 al 6 de diciembre, esta exitosa iniciativa dirigida al público familiar. La Feria contiene dioramas con las populares figuras de Playmobil y con LEGO, paradas de venta y organiza actividades para los niños. El horario de apertura es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, excepto el martes 6, que cerrará a las 19 horas.
La inauguración de la Feria, el sábado 3, corrió a cargo del paer en jefe, Joan Santacana; el concejal de Promoción Económica, Ramon Augé; la diputada provincial Rosa Perelló; y el presidente del Consejo Comarcal de la Segarra, Francesc Lluch.
Exposiciones de caganers y de belenes
Otra de las novedades es la 1ª Exposición de Caganers en Cervera, organizada por la Concejalía de Fiestas y la Asociación de Amigos del Caganer. La muestra se inauguró, el sábado 3, a cargo de Xavier Borrell, presidente de la Asociación de Amigos del Caganer, y el diseñador Roger Farré, nombrado Caganer del Año 2022.
El joven cerverino Roger Farré obtuvo este reconocimiento por el diseño del álbum y los cromos de El Caganer Amagat, exitosa iniciativa cerverina que este año llega a la tercera edición con novedades.
También se inauguraron y presentaron todas las otras muestras tradicionales que se pueden visitar en la iglesia de Sant Joan: los trabajos navideños realizados por las escuelas de Cervera; el belén de yeso de Tomàs Puig; los dioramas “La Sagrada Familia, luces y sombras” y “Reyes y astros” de Jordi Creus; belenes de todo el mundo de Carme Bonet; “Hacemos el belén”; y el belén recortable.
El paer en jefe, Joan Santacana; y el concejal de Promoción Económica, Ramon Augé, también participaron en el acto inaugural de las exposiciones. Se pueden visitar los días 4 a 11, 17 y 18 de diciembre, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas, y los días 24, 25 y 26 de diciembre y 1 de enero, de 18 a 20 horas.
Mercado de Navidad
Este mes de diciembre en Cervera se organizan mercados de Navidad en diferentes días y ubicaciones. El primero se celebró el domingo 4 en la plaza Major, con la participación de 20 paradas de productos de artesanía y productos navideños. La iniciativa tuvo muy buena acogida, con un gran ambiente en la plaza Major a lo largo de toda la mañana.
Los visitantes, además, pudieron disfrutar de una cantada de villancicos con la Coral Lacètania, toque de villancicos con gralla a cargo de alumnos del Aula de Sons Tradicionals, degustaciones de caldo y participar en una gincana en los comercios de la calle Major organizada por la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo.
Los actos también coincidieron con las actividades organizadas por los Campaneros de Cervera con motivo de la celebración de Santa Bárbara y del nombramiento del toque manual de campanas como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco.
Organizaron una concurrida jornada de puertas abiertas en el campanario y ofrecieron un toque especial de tormenta para conmemorar la efeméride. El próximo Mercado de Navidad se hará en la calle Guinedilda el sábado 10 de diciembre.