Campaña para concienciar contra el desperdicio alimentario en Tàrrega

13 de febrero de 2023 a las 18:19h

El Ayuntamiento de Tàrrega inicia una campaña para concienciar a la ciudadanía contra el desperdicio alimentario. Será a través del Almacén de Alimentos Solidarios (MAS) de Tàrrega, que además de ofrecer productos a colectivos vulnerables también se ha fijado como objetivo prioritario la lucha contra el desperdicio de alimentos. Así pues, el MAS ofrecerá consejos sobre conservación, fechas de caducidad y consumo preferente, aprovechamiento o planificación, entre otros. Una buena parte de la campaña se realizará a través de las redes sociales del servicio (@MAStarrega), pero también se organizarán otras actividades y colaboraciones para que se pueda llegar al mayor número de personas posible.

Las primeras publicaciones en las redes sociales del MAS emitidas en el marco de esta campaña recuerdan cuáles son los productos frescos de temporada que podemos consumir en estas fechas. Es el caso de frutas como la naranja o la manzana y hortalizas como las acelgas, el brócoli, la col o las espinacas, entre otros (véase historias destacadas en Instagram). Esta iniciativa es una de las propuestas que se puso sobre la mesa el pasado octubre, cuando la empresa de inserción Cartaes se hizo cargo de la gestión del MAS, y desde entonces se está trabajando conjuntamente con el área de Acción Social del Ayuntamiento de Tàrrega.

 

Según la concejala de Acción Social, Noèlia Soto, “empezamos informando sobre las fechas de caducidad y consumo preferente de los alimentos u ofreciendo consejos sobre cómo podemos organizar mejor la nevera y la despensa para conseguir una adecuada conservación de los productos. Pero también tenemos previsto difundir recetas de aprovechamiento, organizar talleres que den herramientas a los usuarios del servicio para una conservación de los alimentos más eficiente y ofrecer charlas en los centros educativos para transmitir todo este conocimiento”. De hecho, la primera de las sesiones para dar a conocer medidas para reducir la cantidad de alimentos que rechazamos está programada para el 30 de marzo (11 h) en las Oficinas de Acción Social (c. de Sant Pelegrí, 74). La dietista-nutricionista del EAP Tàrrega Mercè Carbonell hablará sobre cómo tenemos una “Despensa saludable, sostenible y económica”.

Soto añade que se trata de una campaña que empieza a caminar pero que se encuentra en “proceso de construcción”, ya que “nuestro objetivo es trabajar conjuntamente con Cartaes para reducir a cero los residuos que generamos, también los alimentarios”. En este sentido, el MAS también difundirá las medidas que aplica para evitar que productos que descartan los comercios, como los alimentos frescos, se echen a perder y se puedan aprovechar. Con esta finalidad, Cartaes ha iniciado una colaboración con el semanario local ‘Nova Tàrrega’ en la que comentará temas relacionados con el desperdicio alimentario. Además, para reforzar este aspecto, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente una nueva cámara frigorífica que permitirá aumentar la capacidad actual de almacenamiento de producto fresco y su conservación por más tiempo.

 

Residuos cero

Cartaes, que también es la encargada de gestionar la deixalleria municipal, ha empezado a trabajar paralelamente para implementar la recogida y el tratamiento eficiente del resto de residuos que se generan en el MAS con el objetivo de reducir al máximo la cantidad de desechos que se derivan del funcionamiento del servicio. En este sentido, propone, entre otras medidas, llevar directamente algunas fracciones a la deixalleria, elaborar compost y reciclar los palets de madera transformándolos en mobiliario útil para las instalaciones del Banco de Alimentos.

 

Más presencia en las redes sociales

Recordemos que coincidiendo con la celebración del Gran Recapte d’Aliments, el MAS Tàrrega estrenó cuenta en Instagram (@mastarrega) para dar a conocer su actividad y las campañas que impulsa el Banco de Alimentos de Catalunya. Así pues, el Almacén de Alimentos Solidarios incrementaba su presencia en las redes sociales, ya que también está presente en Twitter (@MAStarrega) y Facebook (@MAStarrega); canales que se refuerzan a través de las cuentas del área de Acción Social del Ayuntamiento de Tàrrega y de Cartaes.

El Banco de Alimentos de Tàrrega, actualmente gestionado conjuntamente por la empresa de inserción social Cartaes y el Ayuntamiento, cubre las necesidades alimentarias básicas de unas setenta familias con pocos recursos cada mes si bien en el transcurso del año 2022 atendió a medio millar de personas de casi 200 unidades familiares diferentes. Las fuentes de abastecimiento habituales proceden del Fondo Español de Garantía Agraria, el Banco de Alimentos de Lleida, el Gran Recapte, donaciones de establecimientos comerciales y compra directa por parte del consistorio, que cada año destina una partida del presupuesto municipal para completar la cesta básica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído