La segunda edición del Festival del Aiguabarreig de Camarasa y Sant Llorenç de Montgai ya está aquí. La sala de prensa del Palau de la Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de esta nueva edición de un festival que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre y que pone en valor los paisajes únicos y la cultura de la demarcación de Lleida a través de la música y el talento emergente ante un público cercano y familiar.
Prueba de ello es que algunos de los conciertos se realizarán en el espacio natural protegido Maria Rúbies de Camarasa y en el cauce de la Reserva Natural de Fauna Salvaje de Sant Llorenç de Montgai. Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso, junto con la vicepresidenta de la Diputación de Lleida, Sandra Castro, y el representante de Paupaterres Producciones, Pau Navarra, que este año forman parte de la organización.

La vicepresidenta Sandra Castro ha puesto en valor el festival porque "nos recuerda que en los alrededores de estos paisajes únicos la cultura puede ser un motor de cohesión y de promoción territorial y una forma de preservar nuestro patrimonio natural. Este festival es también un altavoz para los talentos emergentes de nuestra demarcación, y desde la Diputación creemos firmemente en que hay que dar oportunidades a nuestros artistas para que sus creaciones lleguen a nuevos públicos y escenarios".
En este sentido, ha dicho que el Aiguabarreig y su programación es un buen ejemplo de cómo se puede generar dinamismo cultural desde el km 0.
La alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso, ha querido agradecer a la Diputación de Lleida por el apoyo al festival porque en núcleos tan pequeños como Camarasa existen dificultades para sacar adelante estos proyectos.
"Tenemos en el territorio mucho talento y debemos acercarlo a todas partes desde los núcleos más pequeños hasta las ciudades más grandes, y con esta unión de un espacio natural con estos grupos de música, queremos potenciar que tenemos unos espacios únicos, y desde la cultura, la música y el respeto, podemos conocerlos de una mejor manera", ha dicho. Por otra parte, ha recordado que el Aiguabarreig nace también con la voluntad de potenciar a las mujeres, donde un 50% de las actuaciones corre a cargo de mujeres.
El representante de Paupaterres Producciones, Pau Navarra, ha sido el encargado de presentar la programación del festival, donde las actividades comenzarán el viernes, 12 de septiembre, a las 20.00 horas, con un concierto a cargo del grupo de la Noguera, The Referents, en el campo de fútbol de Camarasa.
Pau Navarra ha querido agradecer también a las organizadoras por el hecho de haber contado con ellos y ha querido recordar que Paupaterres se dedica sobre todo a incentivar de una manera muy atractiva lo que es la cultura de micropueblos, espacios naturales y talleres.
El festival seguirá, el sábado, 13 de septiembre, con un vermut musical, en el espacio natural protegido Maria Rúbies de Camarasa, con las actuaciones de Elna Quartet de Solsona, la formación de la cantautora Elna (12.00 horas), y de Joan Blau, cantautor barcelonés con raíces leridanas (13.30 horas).
Por otra parte, el representante de Paupaterres Producciones ha querido destacar que los artistas llegan al festival concienciados de que habrá un dispositivo especial que consiste en mentalizar mucho a los artistas del entorno donde tocarán, de esta ocasión única y especial, con el fin de ser muy respetuoso con el espacio natural donde tocan. "Las propuestas que llegan al Aiguabarreig no deben ser sónicamente muy agresivas en un espacio protegido. Además el público está muy cerca de los artistas", ha dicho.
La programación finalizará el mismo sábado por la tarde, en el cauce de la Reserva Natural de Fauna Salvaje de Sant Llorenç de Montgai, con un atardecer musical, a cargo de la banda de estilo indie del cantante y trompetista trempolí, Mark Boske (19.00 horas), y de la DJ y polifacética artista, Tropical Mystic (2.30 horas), una mujer targarina que encaja perfectamente con el festival ya que pincha afro y fusión africana.
