Los Mossos d'Esquadra buscan restos de pólvora en las manos y la ropa del empresario cárnico leridano detenido el miércoles por la muerte de su cuñado, tras encontrar casquillos de bala en su obrador de Torre-serona (Segrià), tal y como ha podido confirmar este lunes la ACN. Según fuentes cercanas al caso, Josep P., habría explicado, el sábado durante su declaración judicial, que el martes fue al campo de tiro, como hace habitualmente, una explicación que le serviría para justificar los restos de pólvora en caso de que los resultados dieran positivos. En su declaración en el juzgado el detenido también explicó que la víctima tenía deudas con varios prestamistas a quienes había pedido dinero y añadió que vio gente desconocida en los alrededores de su obrador de Torre-serona, la semana anterior a la desaparición del marido de su hermana. El sospechoso, Josep P., de 47 años y vecino de Benavent de Segrià, estaría intentando con estas explicaciones, desvincularse de la muerte de su cuñado, Eduard A., que desapareció el lunes pasado y fue encontrado muerto el viernes en el maletero de un coche en el barrio de Hostafrancs de Barcelona.
El caso sigue bajo secreto de las actuaciones y los Mossos siguen investigando el entorno de la víctima y el detenido. Entre otros, estarían analizando los movimientos de sus cuentas bancarias así como sus teléfonos móviles para determinar, a través de su localización, dónde fueron víctima y detenido el lunes. El detenido, tal y como explicaron a la ACN fuentes cercanas al caso, ya declaró en el juzgado que el lunes estuvo en Barcelona porque tenía que hacer varias gestiones bancarias, explicó. Su teléfono móvil podría aportar información de los lugares exactos dónde estuvo y a qué hora. Los investigadores también intentan aclarar si víctima y detenido fueron juntos o por separado a Barcelona, cómo fueron y cómo volvió el acusado. El detenido, Josep P., ingresó en prisión de forma provisional y sin fianza el sábado, tras declarar ante el juzgado de guardia. Es propietario de una cadena de carnicerías de Lleida, con seis establecimientos y 23 trabajadores, y podría ser acusado de homicidio o asesinato, un extremo que dependerá de la fiscalía y de la información que aporten, entre otros, las pruebas forenses. Antes del hallazgo del cadáver de Eduard A., el viernes en Barcelona, los Mossos d'Esquadra ya sospechaban que Josep P. tenía algo que ver con la desaparición, y ahora homicidio, de su cuñado ya que lo detuvieron el miércoles, dos días antes de la aparición del cuerpo y sólo un día después de que la hermana del detenido y mujer de la víctima denunciara la desaparición de su marido. Uno de los motivos de estas sospechas podrían ser los casquillos de bala encontrados en el obrador. La víctima, Eduard A., fue visto por última vez el lunes 19 de junio en Albesa (Noguera) dentro de un coche gris y su cadáver es el que se encontró el viernes 23 dentro del maletero de este mismo coche, aparcado en el barrio de Hostafrancs de Barcelona, según confirmó el sábado el abogado de Josep P., Daniel Fernández. El cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición. El turismo, un Wolkswagen Golf, estaba estacionado en la calle de Béjar, junto al restaurante 'El racó de l'Alfons'. El hallazgo del cuerpo en Barcelona El dueño del restaurante El racó de l'Alfons, en la calle Béjar, explicó este viernes a los medios que notó desde las nueve y cuarto de la mañana un fuerte olor en la calle. Pensaba que era pescado podrido o fruto del habitual 'botellón' que se hace en la zona, cercana a una discoteca. Vio una mancha cerca de un Volkswagen Golf de color gris, muy nuevo y con la matrícula de un concesionario de Lleida. Intentó limpiar la mancha con agua y lejía, pero no se iba. Por eso avisó a los servicios municipales de limpieza, que descubrieron que el maletero del coche goteaba un líquido rojizo por debajo. Por eso, hacia las 12 del mediodía avisaron a los Mossos d'Esquadra, que descubrieron un cadáver en el maletero. El coche llevaba una multa de aparcamiento desde el pasado lunes, día 19, justo el día en que desapareció Eduard A.