Brigada Jove en Lleida: Un proyecto para generar oportunidades laborales

15 de diciembre de 2023 a las 10:50h

La Brigada Jove se puso en marcha en el año 2020 como un proyecto piloto con el objetivo de que generara primeras experiencias y oportunidades laborales para la emancipación de los jóvenes. La buena acogida y el buen resultado del proyecto ha hecho que se siga apostando por el proyecto, haciéndolo crecer y reconociendo la formación a través de una certificación del Instituto Municipal de Empleo Salvador Seguí.

El Ayuntamiento de Lleida puso en marcha ayer la 3ª edición del programa sociolaboral Brigada Jove, una iniciativa donde los jóvenes, a la vez que aprenden, realizan un servicio en beneficio de la comunidad. En esta nueva edición, se han realizado trabajos de mantenimiento y mejora de espacios ajardinados, como la plaza de la Pau que ayer visitaron la teniente de alcalde y concejala de Agenda urbana y Espacio Agrario y Sostenibilidad, Begña Iglesias, y el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, acompañados del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín.

La actuación ha consistido en una arreglo a fondo de la plaza de la Pau en que se han renovado totalmente los parterres, todo el sistema de riego, plantada de unas 2.000 plantas nuevas y renovación de pintura de bancos y farolas.

La Brigada Jove es una primera experiencia formativa y laboral, dirigida a los jóvenes que se encuentran vinculados al Departamento de Inclusión y al Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Lleida. Se realizan varios talleres prelaborales de trabajos de albañilería, carpintería, pintura y electricidad, en colaboración con el Instituto Municipal de Empleo. Esta primera experiencia se valora muy positivamente, tanto por el impacto en los jóvenes participantes como en la ciudad. Empleando la metodología APS (Aprendizaje Servicio), los jóvenes reciben estas formaciones, alcanzando unos aprendizajes y posteriormente trasladándolos en el mantenimiento de equipamientos municipales en el espacio público. Así pues, se da visibilidad a la tarea de los jóvenes, mitigando el impacto de estereotipos en torno a estos colectivos.

El proyecto tiene el objetivo de formar a los y las jóvenes en diferentes oficios clásicos que favorecen su polivalencia y versatilidad laboral. Los jóvenes reciben un acompañamiento educativo por parte de los profesionales de Juventud que se encargan de realizar una prospección a empresas para la realización de las prácticas laborales y realizan acciones de intermediación laboral.

Los destinatarios de este proyecto son jóvenes entre 18 y 30 años con dificultades para acceder a la oferta formativa y profesionalizadora de la ciudad. El curso consta de un módulo formativo de 130 horas, un módulo de PRL de 8 horas, un módulo de competencias transversales de 6 horas, un módulo de 6 h de búsqueda de trabajo y 100 horas de prácticas laborales.

La duración del proyecto es de un año (diciembre de 2022 a diciembre de 2023). Los participantes están prácticamente a punto de terminar los módulos de la formación y después empezarán las prácticas en empresas. Para esta fase, la Paeria cuenta con la colaboración de diferentes empresas y servicios como son la UTE Biosca- Jardineria, la Fundación Ilersis y el Arboreto de Lleida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído