Los Bomberos han dado por controlado a las 22.08 horas de este miércoles el fuego de Vinyols i Florejacs (Segarra) que ha causado la muerte de dos personas, ha afectado a unas 6.000 hectáreas de superficie, mayoritariamente agrícola, y ha supuesto el primer incendio de sexta generación registrado en Cataluña. El fuego, que comenzó el martes a las 17.08 horas, creó una columna de humo y cenizas de 14 kilómetros de altura y superó la capacidad de extinción de los Bomberos durante un rato. Las llamas han afectado a los términos de Vinyols i Florejacs, Vilanova de l'Aguda, Calabona, Tornabou y Agramunt. La afectación se ha extendido por las comarcas de La Segarra, La Noguera y L'Urgell y por el Espacio de Interés Natural de Les Valls de Sió y Alfés.
El martes por la noche el fuego ya se dio por estabilizado, pero a lo largo del día ha habido cinco represas en el flanco izquierdo, todas dentro del perímetro del incendio -de 40 kilómetros-, que han hecho temer que las llamas se pudieran extender al valle del Segre. Finalmente, sin embargo, con la ayuda de la maquinaria de los campesinos de la zona, se ha podido cerrar definitivamente el perímetro. 35 dotaciones terrestres y 6 de aéreas han trabajado durante todo el día de ayer en el incendio.
Otra complicación ha sido un segundo incendio declarado en Pinós (Solsonès), que ha obligado a derivar parte del dispositivo aéreo. Este fuego, sin embargo, se ha podido estabilizar en tres cuartos de hora y los medios han podido volver a trabajar en el incendio de Poniente.
A partir de hoy, los Bomberos prevén un escenario "ligeramente más favorable". La meteorología seguirá siendo complicada, pero las temperaturas serán más bajas y las humedades relativas subirán. Los medios aéreos trabajarán sobre la zona quemada, especialmente el flanco derecho, desde primera hora de la mañana y hasta la hora de máxima insolación. Esta pasada noche quedaron en la zona 10 camiones de agua, tres vehículos de mando y un punto de tráfico desde el que se dirigirán los trabajos.
Víctimas y estructuras afectadas
Dos trabajadores agrícolas perdieron la vida el martes por la noche. Según indican los Bomberos, todo apunta a que intentaron ponerse a receso y se perdieron en coche debido a la nula visibilidad. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha decretado día de luto mañana en toda Cataluña.
Aparte de las víctimas mortales, el fuego ha causado afectaciones a 25 estructuras, 13 masías, 7 cubiertos y 5 pajares. Sólo una masía y un cobertizo han quemado completamente, el resto de edificios ha sufrido daños parciales y no se han encontrado animales de granja afectados. El 58% de las estructuras afectadas están en desuso.
En cuanto al origen del fuego, hay una investigación en marcha con un equipo conjunto de Agentes Rurales y Mossos d'Esquadra. Las primeras hipótesis apuntan a que el origen del fuego podría ser una segadora, según han explicado fuentes del cuerpo de Agentes Rurales a la ACN.