Balaguer inicia la Fiesta Mayor con el pregón a cargo de George Carner

07 de noviembre de 2020 a las 10:19h

El diplomático y escritor George Carner, hijo de Josep Carner Ribalta, recuerda a su padre durante el Pregón de las Fiestas del Santo Cristo de Balaguer y dice que 'su sueño era una Cataluña independiente y democrática'

El diplomático y escritor George Carner, hijo de Josep Carner Ribalta, ha sido el encargado de dar este anochecer el Pregón de las Fiestas del Santo Cristo de este 2020, unas fiestas este año totalmente atípicas a causa de la pandemia.

Precisamente, a causa de la covid-19 el Pregón no se ha hecho presencialmente en la sala de actos de la casa consistorial, como era habitual, sino que este año se ha trasladado al Teatro Municipal y los ciudadanos han podido seguirlo por el canal de Youtube de la Paeria.

George Carner se ha mostrado muy satisfecho y agradecido de ser el pregonero de este año y ha calificado de "privilegio y honor" poder inaugurar la Fiesta Mayor de Balaguer. Durante su parlamento ha recordado la figura de su padre que nació en Balaguer en 1898 y murió en Simi Valley, California, en 1988.

Ha hecho un repaso de su vida, la mayor parte de la cual pasó, ha recordado, en el exilio y lo ha definido como un "personaje de película, más allá de ser mi estimado padre". Ha dicho que Carner Ribalta dejó Balaguer a los 23 años y que su última visita a la ciudad fue en 1985.

George Carner también ha destacado que desde muy joven su padre se dedicó al catalanismo activo y ha explicado "que durante su larga vida (murió a los 89 años) siempre se presentó como un catalán propagando la cultura catalana y defendiendo los derechos y las aspiraciones del pueblo catalán de autodeterminación y de autogobierno. Escribir en catalán para Carner Ribalta era un acto literario y patriótico. Su sueño era una Cataluña independiente y democrática".

Carner también ha hablado de los valores que le inculcó desde muy joven su padre de quien ha dicho que "tenía un sentido agudo de la justicia social, unos valores profundamente democráticos y un compromiso total con su patria, Cataluña". En este sentido, ha señalado que "a pesar de ser estadounidense y haber trabajado como diplomático para la cooperación y desarrollo de los Estados Unidos siempre me he sentido catalán, un catalán americano y allá donde he trabajado he podido hablar de Cataluña, de su historia y de su cultura".

George Carner, instalado actualmente en Cataluña, ha dicho también que al ser el hijo de Josep Carner Ribalta se siente "como un hijo adoptivo de Balaguer", ciudad de la cual oyó hablar "cuando era jovencito en Los Ángeles" por las cosas que le explicaba su padre y ha recordado que fue en diciembre de 1974 cuando pisó por primera vez la capital de la Noguera, donde ha dicho sentirse "muy a gusto, casi en casa".

Durante el Pregón de Fiestas, George Carner también ha recordado que una de las manifestaciones culturales de la Fiesta Mayor de este 2020 es, precisamente, una exposición sobre la vida y obra de Josep Carner Ribalta, que se podrá ver en el Museo de la Noguera hasta finales del mes de febrero. Carner ha dicho sobre la muestra que "resalta la lucha y ambición" de su padre por una Cataluña libre".

La muestra hace un repaso de la trayectoria vital de Josep Carner Ribalta y muestra imágenes inéditas, documentos, objetos y una entrevista hecha al polifacético autor, político y artista poco antes de morir.

Por su parte, el paer en cap, Jordi Ignasi Vidal, ha dicho que ha sido una suerte haber podido contar con George Carner como pregonero. Vidal le ha agradecido sus palabras y también "el hecho de haber sabido coger lo mejor de su padre, la defensa de la libertad y de los derechos fundamentales". El paer en cap también ha calificado de orgullo que George Carner se sienta "un balaguerí de origen estadounidense que vive en Begur pero, al fin y al cabo, un balaguerí".

Durante el Pregón, por otro lado, también se ha podido seguir el acto de homenaje a Pepito Planes, más conocido como el "Xepis", uno de los personajes relevantes de la ciudad por su implicación activa en las fiestas más destacadas de Balaguer, y también el acto de agradecimiento a Frederic Letamendi, autor de la ilustración de la imagen de la Fiesta Mayor de este año.

Asimismo, se han dado a conocer los ganadores de los IX Premios Ziryab Ciudad de Balaguer con el acompañamiento musical de miembros de la Escuela Municipal de Música.

En la categoría de narrativa breve, el primer premio ha sido para la obra "La danza de Balaguer" de David Puertas mientras que ha obtenido un accésit la obra "El fantasma bailador" de Joan Biscarri.

En la categoría de composición musical para conjuntos instrumentales infantiles, el primer premio se ha otorgado a la obra "La magia del baile" de Laia Guilanyà mientras que el accésit ha sido para "Suit de los cuatro elementos" del compositor Gerard López.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído