Balaguer se une a RECICLOS, el sistema de reciclaje con recompensa

24 de septiembre de 2020 a las 12:15h

Los habitantes de Balaguer comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de hoy recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta de la Paeria por RECICLOS, el primer Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) de reciclaje en España, que ha sido desarrollado por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en todo el país.

De este modo, Balaguer se convierte en uno de los primeros municipios catalanes que apuesta por este sistema de reciclaje que incorpora la tecnología móvil a este hábito y, a su vez, premia a los ciudadanos recicladores con incentivos que ayuden a mejorar su entorno más cercano.

Los vecinos de Balaguer podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en 86 contenedores amarillos de las calles de la localidad -a los que se les ha incorporado tecnología- y obtener recompensas al hacerlo. Entre estos incentivos, destacan productos para fomentar la movilidad sostenible y acciones para mejorar el entorno de los ciudadanos de Balaguer, como la plantación de árboles plataneros en el municipio.

El Paer de Medio, Sostenibilidad y Salud, Xavier Castellà, ha agradecido a Ecoembes el hecho de haber pensado en Balaguer como 5º municipio para implementar la campaña en Cataluña y se ha mostrado convencido de que servirá para aumentar el porcentaje de reciclaje en la ciudad. En este sentido, ha recordado que actualmente este porcentaje es un poco corto y que desde la Paeria esperan que con esta y otras iniciativas que se están implementando desde el área se pueda llegar a porcentajes más elevados el próximo año. En cuanto a la APP, la ha definido como un sistema muy asequible para un sector de gente que no recicla lo suficiente, que es a la vez un gran consumidor de móvil y de latas y botella pequeña.

El Paer en Cap, Jordi Ignasi Vidal, ha felicitado a Ecoembes por la iniciativa y ha agradecido el hecho de haber pensado en la ciudad de Balaguer para implementar esta campaña. En cuanto a la campaña, ha recordado que en los inicios del reciclaje los contenedores de vidrio eran la hucha del barrio, y con lo que se recogía se podían hacer mejoras de proximidad. La que se ha presentado hoy la ha definido como una modernización de la idea que permitirá que los puntos acumulados por la gente de Balaguer reviertan en mejoras en la propia ciudad en temas relacionados con el medio ambiente, un sistema que debe incentivar el reciclaje.

Para hacer uso de RECICLOS, los ciudadanos de Balaguer solo tienen que descargarse la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en uno de los contenedores amarillos. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán canjear por las diferentes recompensas que tengan disponibles.

"Gracias a RECICLOS, los ciudadanos comprometidos con el reciclaje, además de ayudar a ahorrar energía o a dar una nueva vida a los envases reciclando en el contenedor amarillo, ahora podrán también contribuir a mejorar Balaguer a través de las recompensas que obtienen al reciclar. Es la primera vez en España que un sistema de reciclaje une tecnología y recompensas para ayudar a reciclar más y mejor. RECICLOS, lejos de ser un proyecto de futuro, es ya una realidad", ha afirmado Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en Cataluña.

El Sistema de Devolución y Recompensa RECICLOS nació en The Circular Lab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Tras su implantación en varios municipios de Cataluña el pasado año como proyecto piloto, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, ya es una realidad en cuatro municipios catalanes y, además, recientemente ha comenzado a funcionar en otras regiones como La Rioja (en concreto, en Calahorra) e Islas Baleares (en el municipio de Ciutadella). Así, a lo largo de este año, RECICLOS estará presente en municipios de un total de siete comunidades autónomas y, en 2021, se prevé que este pionero sistema de reciclaje llegue a todas las regiones de España, contando tanto con contenedores amarillos que incorporen su tecnología como con máquinas situadas en otros espacios públicos, facilitando así el reciclaje de las latas y botellas de plástico de bebidas generadas tanto en los hogares como fuera de estos.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el Reciclaje de los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de papel y cartón (contenedor azul) en toda España.

En 2019, se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks, y de papel y cartón en todo el territorio nacional, gracias a esta cifra, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera - el equivalente a la totalidad de lo que emiten las centrales de carbón en España durante dos meses o ahorrar 6,37 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20.740.000 de metros cúbicos de agua.