Balaguer se coordina para dar respuesta a la guerra de Ucrania

11 de marzo de 2022 a las 15:43h

Esta mañana ha tenido lugar una reunión de coordinación convocada por la Paeria de Balaguer, más concretamente, desde el área de Gobernación, Asuntos Sociales y Participación y desde el área de Educación, Igualdad y Nueva Ciudadanía en coordinación con los Servicios Sociales del Consejo Comarcal de la Noguera, el Área Básica de Salud de Balaguer, Cáritas y Cruz Roja.

Durante la reunión se ha expuesto cuál es la situación y la posibilidad de que se puedan acoger personas refugiadas por el conflicto ucraniano. Desde las diferentes partes se tiene constancia de la llegada de una quincena de personas que han sido acogidas en diferentes municipios de la comarca. Desde la Paeria de Balaguer, se tiene constancia de la llegada de dos familias durante esta semana y la posible llegada de más personas durante el fin de semana.

Una vez analizados todos los circuitos actuales en la ciudad de Balaguer se vehicula la gestión y el control de población vía padrón municipal, que será la primera fuente de información sobre las personas llegadas. Desde aquí se realizará la derivación a los servicios sociales para realizar una primera acogida, que se realizará de forma compartida con las áreas de Igualdad y Asuntos Sociales de la Paeria.

Se llevará a cabo la atención directa desde las áreas de Igualdad y Asuntos Sociales de la Paeria en coordinación con el resto de entidades y consistirá en:

  • Explicación dónde han llegado, quiénes somos y qué les podemos ofrecer.
  • Asesoramiento en materia de extranjería.
  • Regularización de estas personas (papeles).
  • Derivación al EAP en los caso que haya menores en edad de escolarización donde se tramitará el comedor escolar.
  • Tarjeta sanitaria (CAP).
  • Seguimiento, ayuda y apoyo humanitario.
  • Derivación al área de Empleo del CEI Balaguer.
  • Derivación a la DGAIA en caso de ser menores no acompañados.

Las familias que quieran acoger en la ciudad estarán coordinadas desde el área de Asuntos Sociales de la Paeria, desde donde también se instará a las personas que tienen viviendas vacías a poderlas ceder o alquilar a precios reducidos.

También se trabajará para facilitar el aprendizaje de la lengua catalana y así, también, la integración social y comunitaria desde el ámbito local.

Tanto Cáritas como Cruz Roja aportarán recursos como siguiendo los circuitos que toca por derivación de la Paeria y el Consejo Comarcal de la Noguera. Cruz Roja pondrá a disposición plazas de albergue para personas que sigan los circuitos del procedimiento de asilo.

Las personas que quieran hacer donaciones alimentarias se recomienda que lo hagan al Banco de Alimentos y se desaconseja que se hagan recogidas para enviarlas a Ucrania, dado que el coste es muy elevado y no se puede asegurar que lleguen todas y en condiciones. Quien quiera cooperar con las personas que actualmente viven en Ucrania, se aconseja que se hagan donaciones económicas a través del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (http://fonscatala.org) o las organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno y que puede encontrar en el siguiente enlace: http://cooperaciocatalana.gencat.cat/ca/que-fem/accio-humanitaria/ucraina/

Las personas que quieran hacer donaciones de ropa se recomienda que lo hagan a Cáritas y se desaconseja que se hagan recogidas para enviarlas a Ucrania, el coste es muy elevado y no se puede asegurar que lleguen Quién quiera cooperar con las personas que actualmente viven en Ucrania, se aconseja que se realicen donaciones económicas a través del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (http://fonscatala.org) o las organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno y que puede encontrar en el siguiente enlace: http://cooperaciocatalana.gencat.cat/ca/que-fem/accio-humanitaria/ucraina/

NO es aconsejable el traslado de personas desde la frontera como iniciativa particular. Hay que tener presente la responsabilidad que se asume al transportar a otras personas en un vehículo particular en cualquier parte del mundo. En situaciones bélicas es difícil garantizar la seguridad de las personas implicadas por diversos motivos, que van desde la alteración de los circuitos de acogida, hasta situaciones susceptibles de tráfico de seres humanos. Existen entidades con experiencia en la acogida de personas refugiadas que garantizan la atención especializada, a lo largo del circuito y hasta la tramitación administrativa regular en el país de acogida.

Se trabajará para que todo el mundo pueda tener las mayores facilidades y se insta a la Policía Nacional a los organismos del Estado que no pongan trabas a la regularización de estas personas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído