Balaguer, primera ciudad catalana en disponer de un Plan Comunitario de Bienestar Digital con amplia participación

09 de julio de 2025 a las 14:24h

El Plan Comunitario, único hasta ahora en Cataluña por su transversalidad, ha sido presentado hoy en el salón de actos de la Casa de la Paeria de Balaguer por la paera jefe, Lorena González. El Plan ha sido elaborado a partir del trabajo conjunto de la sociedad civil de Balaguer, y en él ha participado entidades, asociaciones, profesionales de la salud, de los servicios sociales, de la comunicación, del entorno digital y de la educación, así como de las diferentes áreas de la Paeria, del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, el Consejo Comarcal de La Noguera,la biblioteca y otros agentes sociales.Este es el Plan de Bienestar Digital con más participación transversal de agentes realizado hasta ahora en Cataluña.

El objetivo del Plan Comunitario de Bienestar Digital es diseñar medidas para fomentar un uso responsable de los dispositivos digitalespor parte de niños y jóvenes y protegerlos del abuso y el mal uso. Por este motivo los participantes en la elaboración son personas que trabajan en contacto con familias o personas de hasta dieciocho años.

El Plan contiene catorce medidas y treinta y una acciones para desarrollarlas, las cuales se han fijado tras un trabajo de nueve meses, a partir de reuniones de un grupo motor de representantes de cada sector, que proponían las aportaciones de las personas a las que representaban. La elaboración del Plan Comunitario ha sido dirigida por las profesionales Anna Ramis y Alba Castellví, educadoras de reconocido prestigio y expertas en el uso responsable de dispositivos digitales.

El trabajo comunitario que ha supuesto la elaboración de este Plan lo hacen único en Cataluña. Hasta ahora, ninguna ciudad había contado con una tal diversidad de agentes en la elaboración de un Plan de estas características. Por lo tanto, Balaguer se pone al frente del país en materia de protección de niños y jóvenes del impacto de las nuevas tecnologías.

El trabajo en red y comunitario aporta una visión mucho más transversal y concreta de los retos sociales y educativos como la buena gestión del entorno digital. También implica más capacidad de diseñar medidas adecuadas y realizables por agentes diversos. El objetivo de hacer un Plan Comunitario tan amplio es mirar el problema desde todos los puntos de vista y aportar soluciones desde cada posible agente. Al mismo tiempo, con un Plan Comunitario tan transversal se quiere que desde todos los ámbitos de la ciudad se pueda contribuir a la mejor práctica y educación digital posible.

Las medidas del Plan Comunitario de Bienestar Digital se irán implementando a lo largo de dos años, desde septiembre de 2025. En este sentido, las acciones que se llevarán a cabo para la implementación del Plan se han establecido a partir de cinco ejes, los cuales contemplan actuaciones específicas para el desarrollo de cada uno. También se propone una persona responsable de cada acción, así como un grupo colaborador que apoyará y participará activamente.

El primero de los ejes es la protección de la identidad digital de los menores, con el fin de minimizar su huella digital, con medidas dirigidas principalmente a los centros educativos y los responsables de la comunicación. El segundo eje es la protección de los menores y graduar el acceso a los productos digitales, y se proponen actuaciones y herramientas para el control parental que permitan a las familias gestionar el acceso a los contenidos.

El tercer eje pone el foco en la importancia de ofrecer alternativas de ocio digital a la ciudadanía, a partir de una campaña informativa de comunicación; la promoción para el conocimiento de iniciativas de formación sobre el buen uso de las redes sociales por parte de las familias y los equipos docentes, así como buscar formas de comunicación y difusión que lleguen a los más jóvenes. El cuarto eje de trabajo es informar y formar adultos, familias y jóvenes en el bienestar digital, ofreciendo asesoramiento y formación en este sentido, con actuaciones específicas como la atención individualizada por parte de una persona experta en bienestar digital.

Finalmente, el quinto eje será la formación para el buen uso de los dispositivos digitales y las redes sociales por parte de niños y jóvenes, con actuaciones como la creación de un equipo de jóvenes formadores en bienestar digital, así como la implementación de herramientas digitales para conocer de primera mano los riesgos del mundo digital, y las alternativas de las que disponen.

Desde la Paeria se agradece la dedicación e implicación de todos los agentes que han participado de la elaboración del Plan Comunitario de Bienestar Digital de Balaguer, y se empieza a trabajar para su implementación durante los dos próximos años.