La octava edición de Encontats, el Mercado del Cuento y el Libro Ilustrado de Balaguer se celebrará este año del 20 al 24 de septiembre. Debido al aumento de temperaturas de los últimos años, desde la organización se ha planteado recuperar la fecha que se escogió en 2020 con motivo de la pandemia. Se pretende que este cambio sea definitivo, con el fin de evitar el calor extremo de finales del mes de junio, que dificulta la celebración de esta fiesta de la literatura infantil.
En esta edición la figura del padrino de Encontats será el maestro, editor y escritor Ramon Besora. Después de colaborar activamente en la formación de maestros, y de veintidós años ejerciendo como tal, se dedicó al mundo editorial. Besora ha recibido varios premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Baldiri i Reixac, el Premio de Literatura Infantil Atrapallibres y el Octogone d’Honneur, otorgado por el Centre International d’Études en Littérature de Jeunesse de París.
Durante los meses de abril y mayo, Besora ha realizado diferentes talleres de poesía basados en sus libros, en los centros educativos de la ciudad. Concretamente, ha visitado al alumnado de ciclo inicial y medio de las escuelas Mont-Roig, Vedruna, Pia, Àngel Guimerà y Noguera, los cuales han trabajado a partir de obras suyas como “Els Iris”, “Zoo de paraules”, “L’ocell sense nom que volia ser rei”, “Laberint roig”, “Què veus, eriçó?” y “No tinc por”.
Esta es una propuesta del Plan Municipal de Dinámica Educativa, con el objetivo de que los niños de la ciudad conozcan a los escritores que apadrinan Encontats y su obra. Así, un total de 271 niños de la ciudad han podido conocer al padrino de la 8ª edición de Encontats y han trabajado con él los libros de poesía a través de propuestas muy originales y creativas, incentivando así, el gusto por la poesía entre los más pequeños.
Igualmente y para trabajar la poesía en el aula, Ramon Besora impartió el taller “Aproximación a la poesía a través del juego” dirigido al profesorado de Educación Infantil y Primaria, que organizó el Servicio Educativo de la Noguera el pasado mes de febrero.
El cartel de esta 8ª edición es obra del ilustrador Valentí Gubianas, el cual publicó su primer libro en 1995 de la mano de Elena O'Callaghan. Desde entonces ha ilustrado libros para varias editoriales, tanto de literatura infantil y juvenil como libro de texto. El interés por descubrir nuevos caminos le ha llevado a la realización de murales de gran formato, en espacios como escuelas, bibliotecas, fachadas o espectáculos en vivo. Es precisamente el autor del mural dedicado a Josep Vallverdú, que se ha presentado en la edición de este año del Festival GarGar de Penelles.
En el marco de la semana de Encontats, para el miércoles 20 de septiembre se ha organizado la jornada profesional para bibliotecarias. En esta ocasión, Mon Mas nos plantea la sesión “¿Quién habla y quién mira? El cómo y el rato del álbum ilustrado”. A partir de la lectura de diferentes álbumes, que con palabras, sin o con muy pocas nos muestran otros mundos posibles, entraremos en espacios oníricos, paralelos, fantásticos.
Al día siguiente, jueves día 21, en el Teatro Municipal de Balaguer tendrá lugar la representación de la obra “El conejito que quería pan de bizcocho” de Cacauet Teatre, basada en el libro de Ramon Besora, dirigida al alumnado de entre 3 y 6 años de los centros educativos de la ciudad. Seguidamente, el viernes día 22 por la mañana se realizará un mural con la colaboración del alumnado de ESO de la asignatura de Educación Visual y Plástica.
De la programación para esta edición, destaca la vinculación con el Año Vallverdú, con motivo del centenario del nacimiento del escritor. En este sentido, el Museo de la Noguera inaugurará el mismo viernes 22 de septiembre, una exposición sobre la vertiente ilustrativa de Josep Vallverdú. Y a continuación, la Compañía Cassigalls ofrecerá el espectáculo ‘Bestiolari inédito. Contrapunto poético’, un recorrido por la obra poética de Vallverdú.
Otra novedad de este año es también la vinculación con el Premio de Álbum ilustrado Vila de Térmens, con quien se ha llegado a un acuerdo de colaboración que se traduce en el hecho de que la persona ganadora realizará un taller de ilustración en el marco de Encontats. En esta ocasión, el sábado 23 de septiembre por la mañana, Lali Miró realizará el taller ‘Multitud ilustrada’ dirigido a niños de 6 a 11 años.
Después del taller, se inaugurará el mural en homenaje a Frederic Letamendi, padrino de la segunda edición de Encontats, con un concierto-vermut. Finalmente, durante la tarde del sábado, la narradora Silvia Palazón ofrecerá una ruta guiada por las esculturas de las Hadas de Mormur.
Al día siguiente, domingo día 24, tendrá lugar la gran fiesta familiar en torno al mundo de los cuentos, con una la presencia de paradas de editoriales, librerías especializadas en la publicación de literatura infantil, ilustradores y artesanos. En este sentido, se podrán ver los espectáculos ‘En Joan sin miedo y la casa encantada’, de La Roda Produccions; el espectáculo itinerante ‘Rag & Bone’ de Xip Xap, estrenado en la última edición de la Fira de Titelles de Lleida; el concierto de clausura ‘Peti qui peti’ de Ambauka; la última producción de la compañía Tombs Creatius, ‘Secrets’; o la instalación ‘Giravolta titelles’ de Galiot Teatre.