Este domingo 29 de noviembre, el Teatro de Balaguer ha vivido los conciertos de clausura de la edición 2020 del Barnasants Cançó d'autor, de la mano del cuarteto Ovidi 4, formado por Borja Penalba, Mireia Vides, David Fernández y David Caño.
Más de 120 asistentes de la capital de la Noguera han podido disfrutar de la reanudación de la actividad del Teatro Municipal de Balaguer y vivir en directo un concierto que estaba programado para finales de marzo y que el estallido de la pandemia había aplazado hasta la fecha actual.
Las canciones y las reflexiones de un Ovidi Montllor siempre actual han sido las protagonistas de cerrar la 25ª edición de Barnasants, Cançó d'autor que a diferencia de años anteriores ha tenido presencia y repercusión en varias sedes en los territorios de habla catalana. Antes del concierto, Pere Camps, director del festival, ha dirigido unas palabras a los asistentes y se ha mostrado satisfecho de celebrar el concierto de clausura en Balaguer, sede de Ponent desde este año.
Además, con la voluntad de hacer llegar las letras de Ovidi a toda la ciudadanía, desde el área de cultura de la Paeria de Balaguer se ha anunciado esta misma noche que la semana que viene se podrá escuchar una reemisión del concierto por Ràdio Balaguer.
Concierto tributo a Ovidi Montllor (1995-2020) Nunca se va, siempre es quien vuelve "Desde 1995, allá donde vamos, te llevamos puesto, Ovidi. Chorros de memoria, blandos de ti. Por dentro y por fuera. Y aún de pie. Y tú siempre allí, en los momentos buenos –sí y siempre– pero sobre todo, contra tantos momentos malos. Porque contigo –compañero, artista, cantante, payaso– todo sigue siendo posible. La vida, por ejemplo..."
En la edición de 2020, los conciertos y las diversas propuestas culturales organizadas por el proyecto Barnasants tejen un entramado de actuaciones, ediciones de material discográfico y literario, producciones propias y otras actividades, que pretenden seguir impulsando y reivindicando la canción de autor.
El Proyecto Barnasants nació en 1996 con el objetivo -según su director Pere Camps- de dar impulso a la canción de autor, de encarnar el espíritu y los valores que representó el movimiento de la nueva canción, de darla a conocer a las generaciones más jóvenes, y de fomentar su transmisión y la escucha. Desde el proyecto Barnasants se entiende la canción de autor como palabra musicada, cantada, es el mensaje, es una canción que invita a pensar, a reflexionar. Es una inversión en calidad, que trasciende las décadas sin perder vigencia.