Balaguer continua las excavaciones en la muralla emiral del siglo XIV

18 de mayo de 2023 a las 14:04h

La ciudad andalusí de Balaguer evolucionó en el siglo IX, ampliando su superficie desde el Pla d’Almatà hacia el barrio del Firal y el actual centro histórico. Por este motivo, en la zona del Firal cercana al cementerio viejo hay muralla de época andalusí que cerraba la ciudad, la cual actualmente se encontraba en un estado de degradación importante.

El tramo que quedaba a la vista mostraba la parte externa de la muralla, pero por la parte interna no se veía nada. En este sentido y junto con los usos que se le estaba dando, como pasar con bicicleta o sentarse encima, se decidió desde el Museo de la Noguera y la Paeria que era necesario iniciar las tareas de recuperación y conservación, y gracias a una subvención de la Generalitat de Catalunya se pudo comenzar el proyecto de excavación.

Hasta ahora se han realizado cinco sondeos, a partir de los cuales se ha podido constatar la presencia de la muralla emiral, hecha con sillares dispuestos a lo largo y al través, con un método de construcción muy parecido al que se encuentra en la cara norte del Castell Formós o en las murallas de Lleida, y por lo tanto que se puede datar con exactitud. Lo que no esperaba el equipo técnico del museo era encontrar la muralla emiral adosada a la muralla del siglo XIV, la cual es mucho más alta y construida con mampostería de sillares y argamasa, y encofrada. Por lo tanto, a partir de este hallazgo se cree que en el siglo XIV se adosa la muralla a la construcción preexistente.

Por otro lado, los resultados obtenidos en la zona norte de la excavación indican que a inicios del siglo XV habría habido un impacto muy fuerte en la estructura defensiva, el cual coincide temporalmente con el asedio de Ferran d’Antequera. Las tropas entraron en la ciudad por aquella zona, con el objetivo de plantar la artillería y desde allí poder atacar el Castell Formós, que está a poca distancia de este emplazamiento, y que por lo tanto podría indicar que el boquete es de este momento. Precisamente, también se ha visto que el boquete fue rellenado con proyectiles del asedio contra el Condado de Urgell, y por lo tanto se puede saber de qué momento es esta reparación de la muralla.

Por otro lado, en la zona sur de la excavación van surgiendo restos de urbanismo con restos de cerámica, y que por lo tanto indican que había casas. Aunque por ahora no están datadas, se cree posible que estas construcciones sean anteriores a la muralla bajomedieval, y más teniendo en cuenta la proximidad del portal de Albesa.

En cuanto al estado actual de la excavación, se han terminado los sondeos y después de mantener conversaciones con el Departamento de Cultura de la Generalitat y siguiendo sus recomendaciones técnicas, se ha optado por llevar a cabo la excavación completa de la zona, debido a la complejidad de los restos que están apareciendo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído