Las áreas de Ciudadanía y Salud del Ayuntamiento de Tàrrega han editado tres guías de acompañamiento e información sobre un tema que acostumbra a ser tabú en nuestra sociedad: la muerte. La iniciativa tiene el objetivo de dar a conocer aspectos legales y emocionales alrededor de la muerte. Así, se orienta sobre temas poco conocidos como las gestiones que se pueden hacer antes de morir, los trámites posteriores a una pérdida o el proceso de duelo. Las ediciones digitales de las guías se pueden descargar de forma gratuita en la web www.ciutadaniatarrega.cat y también se han impreso 150 copias en formato papel, que se podrán conseguir de forma gratuita en la oficina de la concejalía (calle Sant Pelegrí, 74).
La presentación de las guías tendrá lugar el próximo **martes 9 de diciembre** a las siete y cuarto de la tarde en el renovado Tanatorio Tàrrega (avenida de l’Ondara, 5). El acto contará también con **una conferencia a cargo del doctor Narcís Bardalet**, eminencia en la medicina legal forense y médico pediátrico. Bajo el título *Todo lo que siempre has querido saber sobre la muerte... pero no te atrevías a preguntar*, Bardalet atenderá las preguntas de los asistentes y reflexionará sobre la muerte, repasando su trayectoria profesional, que le ha llevado a participar en programas televisivos como Crims o El Forense.
Además, el mismo martes 9 de diciembre a las 5 de la tarde en el Antic Escorxador, se ha organizado una sesión formativa encarada a profesionales llamada La mort al segle XXI, a cargo del doctor Narcís Bardalet y de Anna Isaac Grau, abogada civilista. En esta jornada se hablarán de aspectos legales y jurídicos sobre la muerte. En este caso, es necesaria inscripción previa indicando nombre, apellidos y lugar de trabajo a joventut@tarrega.cat o al WhatsApp 638 212 683. En las dos actividades la Regiduría de Feminismos ofrece servicio de guardería.
Consejos y recomendaciones sobre la muerte
La primera guía editada por el consistorio tiene el título ‘Vete en paz’ y contiene las pautas a seguir para planificar un fallecimiento para que la familia no tenga problemas. Así, se detallan las posibilidades y peculiaridades de la elaboración de un testamento, teniendo en cuenta aspectos como la herencia digital, la donación de órganos o las voluntades anticipadas. Además, también se tratan temas más desconocidos como, por ejemplo, qué hacer con los óvulos o los embriones congelados o quién debe quedarse una mascota en caso de fallecimiento.
La segunda guía es ‘Después del adiós’ y se centra en los trámites y las obligaciones tras la muerte de una persona querida. En este caso, se ofrece información sobre cuáles son los documentos necesarios para el funeral, cómo funcionan los seguros de cobertura de la muerte o qué inventario de bienes, derechos y obligaciones forman la herencia. La publicación también incluye consejos sobre las ayudas o las pensiones que se pueden percibir o cómo se debe gestionar la baja administrativa de un difunto.
Finalmente, la tercera guía está orientada a los caminos del duelo con el título ‘Abrazar la pérdida’. El manual explica que puede haber diversos procesos de duelo en función de cada persona y propone diversas teorías que se han desarrollado sobre el tema a cargo de especialistas. Además, también propone estrategias para afrontar la muerte en función de la edad y explica qué tipo de duelo se puede generar en casos de suicidios o de muertes perinatales.
Para elaborar las guías, las Concejalías de Ciudadanía y Salud han llevado a cabo **una exhaustiva revisión de una cincuentena de fuentes legales**, se ha contado con la revisión de los textos por parte de la **Notaría y la Asociación Contra el Cáncer de Lleida** y la colaboración del estudiante en prácticas **Rim Ounbissi**.