Avanza el Pacto por la Convivencia y el Civismo de Lleida

14 de noviembre de 2024 a las 16:03h

El Ayuntamiento de Lleida avanza en el Pacto por la Convivencia y el Civismo de Lleida. Este jueves, la 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, ha presentado en el transcurso de la celebración de la Comisión Informativa del ámbito la propuesta inicial de este proyecto estratégico de ciudad que fija el espacio público como escenario de trabajo y pretende que la ciudadanía promueva iniciativas.

Morón ha puesto de relieve que "este Pacto es un proyecto estratégico de ciudad que implicará y promoverá alianzas con diferentes agentes de la ciudad. Desde las administraciones hasta las entidades y organizaciones y personas individuales".

Asimismo, ha explicado que "es un Pacto que pretende cambiar el foco. Hasta ahora la administración ha sido la promotora de propuestas para fomentar el civismo ofreciéndolas a la ciudadanía, ahora lo que pretendemos es que la ciudadanía tome el compromiso de promover iniciativas".

Con la propuesta de la pregunta "¿Y tú que haces por la convivencia y civismo?", el proyecto fija el espacio público como escenario principal de trabajo, "porque es allí donde se identifican la mayoría de problemas de incivismo, donde nos relacionamos, dónde se pueden generar vínculos y sensación de pertenencia y donde también la ciudadanía nos pide que se actúe",ha asegurado la teniente de alcalde.

El Pacto por la Convivencia y el Civismo de Lleida tiene como objetivo general potenciar el espacio público como un espacio de bienestar. Entre los objetivos específicos está promover la corresponsabilidad ciudadana al uso positivo y el cuidado del espacio público, definir un nuevo compromiso colectivo de buen trato entre las personas y prever y actuar en situaciones de conflicto de una manera constructiva orientada a alcanzar pactos y compromisos.

Las fases previstas a partir de ahora son, en primer lugar, el impulso de un equipo motor formado por representantes de cada departamento implicado y reuniones bilaterales con todos los grupos municipales de la Paeria para que hagan llegar sus propuestas. En segundo lugar, diseñar en diciembre el proceso participativo mediante la herramienta Imaginem para emprenderlo en enero en el que se invitaría a participar a las entidades que complementarían el grupo motor. La tercera fase, que se desarrollaría en marzo, consistiría en la presentación de los compromisos municipales y de las entidades. Por último, el proceso culminaría en mayo con la presentación del Pacto por la Convivencia y el Civismo con las acciones concretas a realizar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído