Les Garrigues y todo lo que la rodea está en riesgo. Así lo afirman desde la plataforma contraria a la incineradora de residuos proyectada en Juneda, la Plataforma Aturem la Incineradora a Juneda, que alerta que la empresa leridana que impulsa la planta, Griñó, que prevé quemar residuos para producir gas para secar purines.
"Todo está en riesgo. La salud de la sociedad, los productos alimenticios y el medio ambiente de este territorio en la planta de Lleida si dejamos que construyan una incineradora de residuos en la planta de purines de Tracjusa-Griñó en Juneda. El futuro es nuestro y no dejaremos que lo destruyan", afirman con un vídeo acompañado de una recaudación de fondos solidaria en defensa de la salud y el medio ambiente.
Esta recaudación solidaria ha superado el objetivo marcado de los 9.630 euros llegando a los 9.855 en dos meses, cuando precisamente hoy finaliza este micromecenazgo a través de la plataforma y que servirá para cubrir los gastos de los procedimientos jurídicos y detener este proyecto. La campaña de recaudación se inició el pasado 16 de junio con aportaciones que iban de los 15 a los 150 euros. Las aportaciones se podían hacer con la compra de chapas, una tarjeta de agradecimiento o una excursión grupal por la Banqueta de Juneda.
Los opositores insisten en que el proyecto promovido por el grupo Griñó y Gestión Agroramadera de Ponent (GAP) será una incineradora de residuos –cosa que los promotores niegan– y que comportará emisiones contaminantes, con riesgos para la salud de los vecinos en un radio de hasta 50 kilómetros.
Lucha judicial de la plataforma contra la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Juneda
Rueda de prensa de principios de mayo de la Plataforma Aturem la Incineradora en Juneda
En cuanto al contexto de todo el proceso, hay que recordar que la Plataforma Aturem la Incineradora de Juneda presentó a principios de mayo un recurso de reposición contra la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Juneda para el impulso de la planta de Nova Tracjusa. Después de nueve años de trámites, el Ayuntamiento autorizó la reforma de la planta para obtener gas a partir de hasta 45.000 toneladas anuales de residuos.
Representantes de la plataforma y su servicio jurídico afirmaron que la licencia municipal urbanística es "fraudulenta" y que debería anularse porque incurre en varios incumplimientos normativos. Hay que recordar también que la Generalitat dio la autorización de este proyecto en 2021, ratificada también por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Entre los argumentos expuestos, los opositores remarcan que el plan especial urbanístico que ampara el proyecto se aprobó en el año 2000 con una vigencia de 17 años, de manera que la nueva licencia "estaría fuera de plazo" y haría falta una revisión previa que no se ha hecho. Además, denuncian que falta el informe de los Bomberos sobre la protección contra incendios y que hay construcciones ilegales en zona verde, como vestuarios y un almacén.
El abogado de Ipcena, Pau Simarro, también detectó irregularidades en el procedimiento administrativo, como la ausencia del visado colegial del ingeniero redactor del proyecto y el incumplimiento del plazo legal por parte del Ayuntamiento a la hora de pedir aclaraciones a la empresa promotora.
El portavoz de Ipcena, Joan Vázquez, acusó al consistorio de tener "un papel arbitrario y de trato de favor" con la empresa, y lamentó que no actúe con imparcialidad en un proyecto que, según dijo, "busca especular con la incineración de residuos". También recordó que Griñó está siendo investigada en una trama sobre supuesto tráfico ilegal de basuras procedentes de Italia.
Los opositores anunciaron a principios de mayo que en caso de que el consistorio no anulara la licencia sobre la base de los criterios jurídicos que argumentan, presentarían un recurso ante el juzgado contencioso administrativo solicitando la nulidad. En este caso, y en previsión de que la resolución pueda demorarse, solicitarían como medida cautelar la suspensión del procedimiento para que las obras no puedan empezar.
La posición del Grupo Griñó
Desde el Grupo Griñó consideran inaceptable la instrumentalización que se ha querido hacer de la Fiscalía con la finalidad de enviar mensajes políticos a la ciudadanía después de la denuncia presentada por 12 alcaldes de Les Garrigues, tanto del grupo Per Tu como de ERC, contra la Nova Tracjusa. Hay que recordar que la Fiscalía archivó la denuncia a principios de abril. GAP Cooperativa en colaboración con el Grupo Griñó argumentan que el proyecto permitirá producir energía limpia mediante la valorización de residuos no peligrosos (CSR) y reducir las emisiones de CO₂ en un 85% respecto al actual modelo de funcionamiento de la planta.
Manifestación en Lleida el 5 de octubre: "Ponent ya no está en venta y el mundo rural tampoco"
Por otro lado, y en contexto con la Plataforma Aturem la Incineradora de Juneda, 12 plataformas y entidades de Ponent han convocado una gran manifestación en Lleida para el próximo 5 de octubre, en contra de las agresiones simultáneas que sufren las comarcas rurales mediante macroproyectos energéticos, de gestión de residuos, logísticos, etc.
"No somos un vertedero, ni una colonia energética. Estas infraestructuras nos subordinan a las ganancias de capitales especulativos, a las necesidades de los grandes centros urbanos e industriales y también a una toma de decisiones centralista. La manifestación será una afirmación de una vida rural pensada para sí misma y no para satisfacer las necesidades externas. Defenderemos unos pueblos para vivirlos, para disfrutarlos, para decidirlos y no para exprimirlos y convertirlos en una versión impuesta y de mal gusto de las zonas industriales. Ponent ya no está en venta y el mundo rural tampoco. Hacemos un llamamiento a la participación en este gran acto de país a todas las personas y a entidades de Ponent comprometidas con estas ideas, pero también a todas las comarcas que se sientan reflejadas e interpeladas".
Los convocantes de esta manifestación del próximo 5 de octubre son: Assemblea Pagesa de Catalunya / Col·lectiu Horta Lleida - Pobles Vius / Fem llavor - Torregrossa / Ipcena-EdC / Plataforma aturem la incineradora de Juneda / Plataforma contra las macroplantas Vall del Corb / Plataforma Lleida contra MATs y macroproyectos energéticos / Plataforma Pobles Vius d'Anglesola / Plataforma Protegim Montmagastre / Pobles Vius - Aturem el macrogàs de la Sentiu / Repoblem / Stop Biogàs Plans de Sió