ASPID ampliará la capacidad de su centro de atención de día con un nuevo local en Cappont

06 de noviembre de 2023 a las 10:41h

La Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID) ha adquirido un local de 1.000 m2 en el barrio de Cappont para ubicar en el futuro el Centro de Atención Diurna Villafañe, “un proyecto único en Lleida y referente en toda Cataluña”, y poder ampliar de esta manera el espacio, los servicios y el número de personas atendidas en el centro.

Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, celebrado el pasado jueves, la presidenta de ASPID, Bibiana Bendicho, explicó que el Centro de Día de ASPID atiende actualmente a 44 usuarios, de los cuales 34 son personas con Daño Cerebral Adquirido. Se denomina Daño Cerebral Adquirido (DCA) a aquellas lesiones o secuelas que se generan a nivel cerebral como consecuencia de cualquier tipo de lesión producida a lo largo de la vida. El origen del daño puede ser debido a múltiples causas y, en función de la localización del daño, pueden aparecer diferentes secuelas de tipo físico, psíquico y/o cognitivo.

La adquisición de este nuevo local permitirá solicitar a la Administración pública una ampliación de plazas (8 más), lo que podría traducirse en un incremento de entre 8 y 20 personas, y llegar a las 64, en función del tipo de estancia horaria que tengan. La presidenta de ASPID remarcó que en Cataluña solo hay tres centros que cubren este servicio y con respecto al Centro de Día de Lleida "tenemos lista de espera de unas 10 personas, aunque si tuviéramos más espacio seguro que serían muchas más".

Todo esto, dependerá de la adecuación y rehabilitación del local y la instalación de los equipamientos dependerá del apoyo financiero de la Administración pública. La entidad calcula que este nuevo centro podría estar operativo "de aquí a 5 o 10 años, aunque si la financiación llegara pronto podrían ser 2 años". La adquisición del inmueble ha costado 370.000 euros.El futuro Centro de Día permitirá dar más servicio gracias a 3 grandes salas de actividades, una sala de fisioterapia, una sala de informática y varios despachos de psicología, neurología, enfermería y logopedia entre otros ámbitos, para atender individualmente a los usuarios. En total, se atenderán 4 ámbitos, el social, el terapéutico, el ocupacional y el de integración.El Grupo de Daño Cerebral de ASPID ha traído a Lleida la exposición fotográfica “Dos Caras, miradas desde dentro y desde fuera del Daño Cerebral Adquirido”, una exposición creada por la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido que busca ofrecer un punto de vista diferente con el cual dar visibilidad a este colectivo y brindar la posibilidad al público de conocer y reconocer esta afectación, así como la realidad que viven las personas y familias que lo sufren. Esta exposición será itinerante y se podrá ver del 6 al 26 de noviembre en el Teatro de la Amistad de Mollerussa, del 27 de noviembre al 18 de diciembre en el Centro Cívico de Tàrrega y del 18 de diciembre al 9 de enero en el CAP de Balaguer.Los datos

El Centro de Atención Diurna “Candi Villafañe” es un espacio orientado a la atención integral de las personas afectadas por algún grado de discapacidad física, donde se atienden individualmente las necesidades de cada persona para promover su desarrollo en las capacidades individuales, las habilidades sociales, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida, a la vez que se fomenta la vida en comunidad. De los 44 usuarios atendidos en el centro en 2022, 34 pacientes sufrían Daño Cerebral Adquirido. Los diagnósticos eran de traumatismo craneoencefálico, el 26,6%; ictus, el 26,6%; tumor cerebral, el 6,6%; anoxia cerebral, el 4,4%; y otros, el 35,8%.Por su parte, NeuroLleida, el servicio creado por ASPID especializado en la atención a niños y adultos con dificultades derivadas de alteraciones madurativas o adquiridas del sistema nervioso, atendió en 2022 a un total de 232 pacientes, de los cuales 70 presentaban daño cerebral adquirido por ictus, traumatismo craneoencefálico, encefalitis, tumor cerebral y otros.Finalmente, los Servicios Autonomía Personal de ASPID, creados con el objetivo de poner al alcance de las personas recursos y apoyos diversos, necesarios para promover el desarrollo con autonomía del proyecto de vida, cuidó el año pasado de 25 personas con algún tipo de Daño Cerebral Adquirido.