Dos empresas de Almenar (Segrià), Organa Espirulina y Origen Bean to Bar Lleida, han creado un bombón "saludable y que sacia el hambre". Está elaborado a base de cacao y espirulina, una microalga considerada un superalimento por la ONU por la diversidad de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes que contiene. No lleva azúcar ni leche y el principal reto de sus promotores ha sido encontrar el equilibrio entre el valor nutricional de este snack y que el sabor resulte agradable al paladar. Para desarrollarlo, han contado con la colaboración de la doctora en Nutrición de la UdL, Blanca Salinas-Roca, y de la diseñadora de alimentos Alexa Trilla. Prevén sacarlo al mercado en unos tres meses y ahora están haciendo catas para conocer la opinión de la gente.
Organa Espirulina y Origen Bean to Bar Lleida se han unido en una alianza estratégica temporal para crear un bombón "saludable y que sacia el hambre", según aseguran sus impulsores. A la vez, es apto para diabéticos, ya que han sustituido el azúcar por otros elementos con menos poder calórico, y tampoco lleva leche en polvo, a diferencia de muchos otros snacks similares. Sus principales ingredientes son el cacao y la espirulina, una microalga que produce la empresa Organa en Almenar. Aunque todavía no tiene un nombre comercial, el jueves presentaron públicamente este bombón en la 68ª Feria de Sant Miquel de Lleida.
Después de probar diferentes formulaciones en su obrador también situado en el mismo municipio del Segrià, Ivan Pascual, maestro chocolatero y responsable de Bean to Bar Lleida, explica que, a la hora de desarrollarlo, han tenido muy en cuenta el valor nutricional de este snack, pero también que fuera agradable al paladar. "Queremos que sea un bombón fácil, ligero y dinámico y que cuando lo pongamos en la mesa resulte goloso", expone.
Pascual ha elaborado un chocolate exclusivo para este snack que envuelve todo el bombón y la avellana que lleva en el corazón. Lo ha hecho a partir de un cacao comprado en origen en Ecuador "que tiene unas connotaciones organolépticas muy afines a la espirulina" y siguiendo la filosofía 'bean to bar' (de la haba a la tableta). Durante el proceso para desarrollar este bombón, sus promotores han contado con la supervisión de la doctora en Nutrición de la Universidad de Lleida, Blanca Salinas-Roca, y el asesoramiento de la diseñadora de alimentos, Alexa Trilla.
"Uno de los retos que tenemos como humanidad es cambiar nuestros hábitos alimenticios y necesitamos consumir alimentos que nos aporten salud y trabajen en beneficio del sistema inmunitario, y la espirulina es uno de estos", destaca Joan Solé, gerente de Organa Espirulina.
La espirulina, un superalimento según la ONU
La espirulina fue declarada como "uno de los mejores alimentos para el futuro de la humanidad por la ONU" y es "un alimento que, aparte de tener mucha proteína, tiene todos los aminoácidos esenciales y contiene diferentes vitaminas, además de minerales como hierro, zinc y manganeso", señala Solé. "Estamos ante un alimento que ayuda a mejorar el estado de salud de las personas", remarca. Además, también es un alimento "sostenible" por el importante ahorro de agua que supone el cultivo de esta microalga en relación, por ejemplo, con el de cereales o legumbres, remarca.
Organa cultiva la espirulina en sus invernaderos y la vende deshidratada, pero también fue la primera empresa en Europa en comercializarla en fresco, ya que de esta manera aumentan sus propiedades. La firma ha ampliado este año la granja de espirulina y ha triplicado la superficie de cultivo hasta llegar a los 700 m2, con lo cual prevé alcanzar una producción anual de unos 700 kilos de esta microalga.
Prevé vender el bombón en unos tres meses
Ivan Pascual y Joan Solé se muestran "orgullosos" por el bombón que han desarrollado y prevén comercializarlo en unos tres o cuatro meses, una vez superados todos los parámetros de calidad, de vida útil y otros requisitos necesarios para sacarlo al mercado. Antes, quieren terminar de perfeccionarlo y, por eso, están llevando a cabo catas para conocer la respuesta de la gente que lo prueba.