Aseguran que la Paeria hizo 389 contratos de más de 27 MEUR

09 de mayo de 2017 a las 17:24h
El Comú de Lleida denuncia que, "a través de la contratación, la Paeria está favoreciendo una economía poco transparente y sin ninguna vocación de promover cambios en un modelo económico que hemos comprobado agotado y creador de desigualdades". A partir de la información a la que ha podido acceder, el grupo municipal asegura que durante el año 2016 el Ayuntamiento de Lleida hizo 389 contratos por un valor de 27,28 millones de euros, aunque esta cifra no incluye los contratos sometidos a variables, como pueden ser las taquillas de espectáculos o los consumos eléctricos. Según la agrupación de electores, "un 73,2% (285) de estos contratos son sin procedimiento abierto de contratación, mientras que el 26'8% (104) sí que se han hecho vía procedimiento abierto". El Comú denuncia "la opacidad del equipo de gobierno" a la hora de facilitar estos datos y expresa su apuesta por otro modelo de contratación, planificado, "del todo transparente", con contratos de más de un año, divididos en lotes y que incorporen cláusulas para favorecer a aquellas empresas socialmente más responsables o la economía cooperativa.
(En esta actualización se incluye la respuesta de la teniente de alcalde de la Paeria, Montse Mínguez, a las acusaciones de opacidad del Comú de Lleida en relación con la contratación municipal) El Comú de Lleida denuncia "la opacidad" del equipo de gobierno socialista a la hora de facilitar los datos sobre contratación externa de bienes y servicios, a pesar de representar más de un tercio del presupuesto de la Paeria si se incluyen también los contratos de las concesiones. La agrupación de electores considera que el Ayuntamiento de Lleida "no está utilizando todas las opciones de contratación que la ley le ofrece para racionalizar las compras y buscar la mejor opción" y, en este sentido, se muestra partidaria "de abrir de par en par la ventana de la contratación y hacerla del todo transparente para que los agentes económicos puedan planificarse y tomar decisiones informadas". El Comú propone unificar toda la información de contratación creando un fichero único en la web de la transparencia municipal, "que recoja de manera clara y comprensible la información que actualmente hay dispersa sobre perfil del contratante, contratos menores y prórrogas (normalmente a través de decretos de alcaldía)". La formación recuerda que de acuerdo con la Ley de Transparencia, "se debe ofrecer información de todos los contratos realizados y en trámite, incluidos los patrimoniales y los menores". Asimismo, el grupo municipal apuesta porque la Paeria haga previsión de contratación mediante un plan anual que incluya la totalidad de los contratos de servicios, suministros y obras previstos y la fecha de finalización de las adjudicaciones y de las fechas límite para formalizar las prórrogas previstas en los pliegos administrativos particulares. "Se trata de planificar lo establecido en el presupuesto municipal de forma comprensible para toda la población y para los agentes económicos y empresariales de todos los sectores", defiende la agrupación de electores. El Comú considera que actualmente la Paeria "recurre de manera abusiva a los contratos menores sin publicidad previa, y sin concurrencia que se hacen año tras año por el mismo concepto". Para el grupo, esta fórmula tiene "tics clientelares, ya que favorece a aquellos actores o empresas mejor relacionados con el poder, a la vez que lleva al límite el marco que establece la Ley de contratos del sector público". La agrupación de electores apuesta por hacer, siempre que sea posible, licitaciones abiertas por períodos de más de un año, "un proceso abierto y más transparente permitiría al Ayuntamiento asegurarse de que contrata la mejor oferta (en calidad, en precio y en medios técnicos y humanos)". Desde el Comú denuncian la existencia de contratos que se hacen cada año y que, por tanto, "tendría más sentido licitarlos de manera abierta" como sería el caso de la adquisición de banderas para la Diada (más 6.000 euros anuales); los catálogos y elementos gráficos de Animac, (cerca de 8.000 euros) o de los aplicativos informáticos de gestión "que se contratan cada año y que entre 2015 y 2016 han costado en conjunto más de 46.000 euros". Finalmente, el Comú de Lleida también aboga porque los contratos municipales incorporen más cláusulas que favorezcan a aquellas empresas social y medioambientalmente más responsables, así como la economía cooperativa o colaborativa o de proximidad, y que impidan el acceso a empresas que evadan impuestos o implicadas en casos de corrupción. A la vez, la formación apuesta por potenciar la división de los contratos por lotes para que también puedan concurrir pymes, autónomos y cooperativas del territorio. Mínguez defiende que la Paeria cumple con la Ley de contratos y sitúa en 31,9 MEUR la contratación municipal en el año 2016 En respuesta al Comú de Lleida, la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Montse Mínguez, ha asegurado que "en la Paeria se cumple con la Ley de contratos" y ha elevado hasta los 31,9 millones la contratación municipal efectuada durante el año 2016 –en lugar de los 27,2 millones contabilizados por el Comú-. Mínguez ha concretado que un 85% de la contratación (unos 27 millones de euros) se hicieron por procedimiento abierto, mientras el 15% restante (unos 4 millones de euros) se hizo mediante mecanismos previstos en la Ley de contratos y, por tanto, fueron "legal y transparente". En este sentido, ha remarcado que hasta 50.000 euros para diferentes contratos de obras o hasta 18.000 euros para diferentes contratos de servicio "se hacen con los diferentes mecanismos que prevé la Ley de contratos". "Basta de calumnias, basta de intentar atacar el buen trabajo que se hace desde el servicio de contratación y desde la Paeria", ha reivindicado la responsable municipal. Mínguez ha remarcado que, tal como reconocen desde el Comú, este grupo municipal ha obtenido esta información del perfil del contratante en la web de la Paeria, de los decretos que tienen que ver con contratación, datos de la junta de gobierno local, expedientes de comisiones informativas. Por eso, la teniente de alcalde considera "contradictorias" las afirmaciones del Comú cuando la formación acusa al equipo de gobierno "de opacidad" a la hora de facilitar los datos sobre la contratación municipal. "No hay ninguna otra intencionalidad detrás que dar la máxima transparencia y la máxima información a la ciudadanía y también a los diferentes grupos políticos", ha señalado Mínguez, aunque desde el Comú aseguran que hay expedientes de los cuales no han podido obtener información. Finalmente, Montse Mínguez ha recordado que la Paeria ha recibido el sello Infoparticipa que elabora la UAB, lo que "evidencia que el Ayuntamiento de Lleida a través de su web está cumpliendo los requisitos y compromisos respecto a la transparencia". Sin embargo, la teniente de alcalde ha asegurado que se sigue y se seguirá trabajando para mejorar la información que actualmente ofrece la web municipal.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído