Arte y solidaridad se dan la mano en el calendario de AREMI 2024

21 de noviembre de 2023 a las 09:45h

El presidente de la Diputación de Lleida y del Instituto de Estudios Ilerdenses, Joan Talarn, participó ayer lunes en la presentación del Calendario Solidario 2024 de la Fundación Privada AREMI, que tuvo lugar ayer en el Aula Magna del IEI.

Además de Joan Talarn, en el acto participaron Maria Eugènia Puig-Gros, directora de los servicios territoriales de Derechos Sociales de la Generalitat en Lleida; José Crespín, subdelegado del Gobierno español en Lleida; Maria Mercè Batlle, presidenta de la Fundación Privada AREMI, y la vicepresidenta coordinadora del calendario y responsable de comunicación de AREMI, Elisenda Ros. También asistieron Agustí Jiménez, vicepresidente de la Diputación de Lleida, Estefania Rufach, vicepresidenta del IEI, Joan Gilart, diputado de la Diputación de Lleida, además de otros representantes políticos, usuarios de AREMI y representantes de las firmas patrocinadoras del calendario.

En su parlamento, Joan Talarn expresó la satisfacción que supone, para la Diputación y para el IEI, el hecho de acoger un acto que ya es todo un clásico de cada final de año, como es la presentación de este calendario solidario de AREMI.

El presidente destacó que AREMI es una de aquellas entidades del tercer sector que, más allá del trabajo que realizan en favor de las familias con personas con parálisis cerebral, “nos hace sentir el orgullo de pertenecer a esta ciudad y a este territorio”, porque hace patente que hay “buenas personas que hacen cosas buenas por los demás”.

Talarn manifestó su convicción de que el calendario tendrá una muy buena acogida entre la ciudadanía, “ya que en él aparecen muchas sonrisas de solidaridad” y facilitará que los usuarios de Aremi sean “un poco más felices gracias también a nuestra contribución personal”.

Según detallaron Maria Mercè Batlle y Elisenda Ros, el Calendario Solidario de AREMI para 2024 cuenta con el apoyo del artista Benjamí Tous, que se ha involucrado de manera directa y personal en el proyecto, y que ayer intervino en el acto a través de un vídeo. Para la confección del calendario, Tous ha creado 13 pinturas que representan frutas y verduras que han servido para contextualizarlas en diferentes lugares, como el mercado de Fleming, el espacio Sunka, fincas de familias de personas de la entidad y espacios propios, como es el caso de un aula de la escuela AREMI o bien la cocina de la Residencia y el centro AREMI. En estas localizaciones, voluntarios de la Asociación Amigos de la Foto de Lleida, coordinados por Josep Maria Font, que también estaba presente en el acto de ayer, fotografiaron a personas usuarias con los cuadros de Benjamí Tous.

Las empresas que colaboran económicamente al hacer posible la edición del calendario han permitido que el precio de venta de cada ejemplar, 5 euros, suponga una donación íntegra para programas y actividades que se promueven desde AREMI en beneficio de todo el colectivo de personas que hacen uso de los servicios de la asociación.

Desde AREMI existe también la voluntad de realizar una exposición de estos cuadros y de otros cedidos por el artista, con el fin de posibilitar su venta para obtener unos beneficios extras para programas y actividades que promueve la entidad para personas con parálisis cerebral y discapacidades similares de las tierras de Ponent.

Además, durante toda la jornada de ayer, como complemento a la presentación y con el fin de promocionar el Calendario Solidario AREMI, delante del IEI se instaló una parada que gestionan chicos y chicas de la entidad con profesionales y acompañantes, donde venden ejemplares del calendario. Para la ocasión lucirán una postu-chapa ‘I Love Tractors’ del Senyor Postu de regalo.

A partir de ahora ya se puede hacer el pedido de calendarios a través de los teléfonos 973 264 644 y 973 225 732, y también mediante diferentes espacios que se irán comunicando a través de las redes sociales de AREMI.