Los arqueólogos llegan a los niveles de cimentación de la antigua Pobla de Segur que ayudarán a datar las viviendas

La fecha de construcción se sitúa en torno al siglo XIV y los últimos usos y abandono, en el siglo XVI

ACN
18 de agosto de 2025 a las 10:17h
ACN / Los arqueólogos excavando en el Pui de Segur, en la Pobla de Segur, en un recinto de una vivienda
ACN / Los arqueólogos excavando en el Pui de Segur, en la Pobla de Segur, en un recinto de una vivienda

La octava campaña de excavaciones en Sant Miquel del Pui, en la Pobla de Segur (Pallars Jussà), ha llegado a los niveles de cimentación de las viviendas que deben ayudar a datar la construcción del poblado. El codirector de la excavación, Jordi Vallverdú, ha explicado que la construcción sería en torno al siglo XIV y los últimos usos y progresivo abandono dataría del siglo XVI. Es el asentamiento que correspondería a la ocupación previa a la actual Pobla de Segur. Vallverdú ha señalado que los restos de cerámica localizadas en este lugar han ayudado a proponer una fecha de cuándo fueron construidas estas estructuras. Las excavaciones las realiza el Laboratorio de Arqueología Medieval de la Universidad de Barcelona (LAMUB).

Las excavaciones se han centrado en dos objetivos principales: por un lado, conocer cómo es el urbanismo o la organización de este poblado, y, por otro, tratar de datar cuál es el abandono y la fundación de los edificios que se encuentran.

En cuanto a hallazgos, la campaña de este año ha sido "bastante pobre" en cuanto a la localización de restos porque fue un abandono gradual del poblado. El arqueólogo ha explicado que "si hubiera sido un abandono violento o repentino, seguramente habrían localizado más objetos al haber tenido que marchar la gente a toda prisa".

Características de la vivienda excavada

La excavación de este agosto se ha centrado en una sola vivienda que tendría dos alas diferenciadas. Vallverdú ha descrito que "se accede a partir de un eje principal o calle, a través de un vestíbulo o planta baja, formada por tres estancias comunicadas entre sí, y desde este mismo vestíbulo se puede acceder a una planta superior, también formada por tres estancias posiblemente comunicadas".

Por el grosor de los muros, se podría plantear que hubiera una planta baja, un primer piso e incluso un segundo piso, pero el codirector de la excavación ha dicho que "todo esto está dentro del terreno de la hipótesis todavía".

Poblado de Sant Miquel del Pui

Sant Miquel del Pui es el asentamiento que correspondería a la ocupación previa a la actual Pobla de Segur. Seguramente, era un núcleo habitado, posiblemente fortificado y relacionado con la actividad económica ganadera. Responde al patrón de un asentamiento típico de época feudal, encaramado y protegido en altura, para controlar el entorno más inmediato.

Y según la documentación, a medida que se acercaba la baja de media, la gente tiende a preferir ocupar las zonas más llanas, de más fácil acceso y mejor comunicadas. Y el núcleo de Sant Miquel del Pui, gradualmente, se fue abandonando, hasta quedar deshabitado en beneficio del aumento demográfico de la Pobla de Segur.

Sobre el autor
ACN
ACN
Ver biografía
Lo más leído