La Paeria de Lleida ha celebrado esta mañana, durante más de 4 horas, la sesión ordinaria del Pleno de noviembre, que como siempre se celebra el último viernes de cada mes. Un pleno que ha tenido un total de 21 órdenes del día y 5 mociones, así como otras intervenciones externas, y el turno de ruegos y preguntas. Además, con presencia de alumnos del Instituto Joan Oró, que hoy han asistido al pleno.
En uno de los puntos, concretamente el 18, el pleno de la Paeria de Lleida ha aprobado licitar un solar municipal en el polígono industrial Camí dels Frares con el objetivo de que se pueda implantar un centro de culto. El punto ha salido adelante con 14 votos a favor del PSC y Junts, y 11 en contra del PP, ERC y Comú, mientras que Vox se ha abstenido. Así, se ha dado luz verde al proceso de licitación, aunque la comunidad musulmana Ibn Hazm de la ciudad rechazó instalarse en este terreno, así como también lo hicieron los empresarios de la zona. En este sentido, el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha explicado que tuvo conocimiento de que los musulmanes negociaban la adquisición de una parcela en el mismo polígono industrial y esto les motivó a proponer esta ubicación.
Desde el Comú de Lleida, que ha votado en contra, Laura Bergés ha afirmado que "consideramos que este expediente debería dejarse sobre la mesa y darnos tiempo para repensarlo. No creemos que un polígono industrial sea un lugar ideal para un centro de culto, deberían estar dentro de la ciudad. Tenemos una ciudad donde existe racismo y xenofobia. Se nos abren dos opciones, una enviarlos a la quinta horca, que hagan allí el centro que quieran y que no molesten. O dos buscar una salida integradora con diálogo e interculturalidad. Hay que repensarlo, también la comunidad religiosa, y buscar soluciones en otros espacios".
En nombre de Junts per Catalunya, a favor de la licitación, Violant Cervera ha dicho que "comparto con Bergés que estos centros de cultos estén en la ciudad. Pero ya existen estos oratorios en la ciudad. Inauguramos hace pocos días un oratorio de la comunidad musulmana en el barrio de Pardinyes. Pero también es verdad que otras comunidades prefieren tener un oratorio más grande, de grandes dimensiones. Aprobamos la licitación de este terreno, porque consideramos que son las comunidades que quieran presentarse a esta convocatoria, abierta a todas las confesiones religiosas, las que deben decidir si les sirve o no este equipamiento”.
La portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en Lleida, Jordina Freixanet, en contra de la licitación, ha dicho que "deben hacer el trabajo. ¿Acaso creen que cualquier comunidad debe situarse en medio de industrias? No tiene ningún sentido. Cuatro años más mareando la perdiz, y una ciudad cada vez más cerrada y más racista. Pero la Lleida que viene es la de la Lleida diversa".
Desde el Partido Popular, el portavoz Xavi Palau, ha dicho que "votaremos no con este expediente que permite la construcción de este centro de culto. Es un proyecto exclusivamente del PSC, y no tiene la aprobación de los empresarios ni cualquier otra entidad de la ciudad de Lleida. Por mucho que digan que dan una solución, esta solución no dará la calma que necesitamos en nuestra ciudad. Le puedo decir que, como católico, no quiero ir a rezar a 10 kilómetros del centro de Lleida. Para mí esto es un desprestigio como persona. Es un día negro para la libertad religiosa en Lleida".
La 1ª teniente de alcaldía, Begoña Iglesias, ha replicado a Freixenet y ha dicho que "vosotros no habéis hecho nada sobre este tema. Nosotros sí que hemos hecho los deberes en 4 meses. Toda la ciudad sabe que había una necesidad de dar una respuesta a este centro de culto de grandes dimensiones. Evidentemente que preferimos que se haga uso de los pequeños oratorios, pero no depende de nosotros. Hemos buscado un encaje que durante tiempo vosotros no encontrasteis. Y nosotros lo hemos hecho, con el cumplimiento de la ley para dar esta solución urgente. Porque recuerdo que la situación actual era rezar en el Palau de Vidre o bajo el puente del Río Segre. Por lo tanto, este gobierno ha dado una solución rápida y eficaz. Esto es tener visión global y de futuro de la ciudad".
Finalmente, el alcalde Fèlix Larrosa ha reflexionado y ha afirmado que "este tema levanta pasiones. Primero, se ha incumplido de forma reiterada la legalidad urbanística con los permisos de que la comunidad pueda rezar. Porque hay condicionantes que se debían cumplir y no se han cumplido. Segunda cuestión, tenemos peticiones para hacer un pabellón de gimnasia, dos peticiones de centros de culto, peticiones de hacer un nuevo ambulatorio, una comisaría... Espero y deseo que los líderes de la comunidad estén dispuestos a hablar y, por lo tanto, hablaremos y decidiremos. Pero es compatible en que cierren su acuerdo particular con estos empresarios que se quejan, al vender la finca para implantar el centro de culto".
Protesta de la PAH Lleida
En el transcurso del pleno, integrantes de la PAH Lleida se han concentrado en el acceso al Ayuntamiento de Lleida ubicado en la avenida de Blondel para protestar contra la modificación en el protocolo de empadronamiento en la ciudad, el cual establecerá la obligatoriedad de comunicar al propietario de la vivienda este proceso por parte de un ciudadano que no disponga de título jurídico. Los concentrados consideran que este cambio "criminaliza" a las personas y "favorece a los especuladores de vivienda".Por su parte, Larrosa ha señalado que se trata de un decreto que quiere impedir que "los ocupas avancen de cualquier manera en la ciudad". Por su parte, Freixanet ha criticado las formas en que se ha dado a conocer el decreto y ha asegurado que lo pondrán en conocimiento de la sindicatura de agravios de Cataluña y "allí donde haya competencia para rebatirlo". Con todo, Larrosa ha añadido que el decreto no se ha sometido a la consideración del pleno de este viernes.