Aniversario de infarto en Lleida. Un vecino de la ciudad ha contactado con este medio para denunciar un episodio que vivieron este sábado con un gran susto en un restaurante del barrio de La Guingueta, en Lleida. Todo, por una salsa con cacahuetes.
Según explica el usuario, celebraban el cumpleaños de su sobrina de 10 años en un día que debía ser de celebración y que acabó siendo un auténtico despistepor unos cacahuetes, a los que la niña era alérgica y no aparecían a la carta, y que posteriormente acabaron salvando su vida gracias a la rápida actuación de los médicos en el Hospital Arnau de Vilanova.
Según explica Berny Ribeiro, este pasado sábado él y su familia fueron a celebrar el cumpleaños de su sobrina en un restaurante de La Guingueta. Lo que tenía que ser un día de celebración acabó siendo un auténtico despiste para toda la familia, ya que "de un segundo para otro, la fiesta se convirtió en un despiste. Mi sobrina comenzó a ahogarse delante de todos, con la cara y los labios unflados, sin poder respirar. Tuvimos que llamar a una ambulancia de urgencia y se la llevaron rápidamente, luchando por cada bocanada de aire. Es la imagen más horrible que he visto en mi vida", explica el ciudadano.
Del asombro, al alivio
Posteriormente, la niña fue trasladada de urgencia al Hospital Arnau de Vilanova de Lleida y pudieron salvar su vida gracias a la rápida actuación de los médicos. "Una inyección de adrenalina fue la diferencia entre que hoy esté con nosotros o no", afirma el familiar.
El vecino acusa directamente al restaurante porque lo que provocó la alergia fue una salsa con cacahuetes que no aparecía en la carta, y que encima se les ofreció una carta de hacía tres años. "La causa de todo fue unos cacahuetes en una salsa que no aparecían en ningún lugar. La excusa del local fue darnos una carta de alérgenos de hacía tres años. Su negligencia casi nos cuesta una vida".
Finalmente, añade que este escrito es un "grito de desesperación y un mensaje directo para los padres y madres de Lleida. No os enféis nunca y no dais nunca nada por sentado. Hay que exigir siempre la carta de alérgenos, aunque os miren mal. Es vuestro derecho y su obligación por ley. Un simple papel nos habría ahorrado el infierno que tuvimos que pasar".
Reglamento de la Generalitat sobre los productos que pueden provocar alergias o intolerancias
Hay que recordar que los establecimientos que venden alimentos deben informar sobre los productos que pueden provocar alergias o intolerancias.
A continuación encontraréis un resumen de qué es lo que bares y restaurantes tienen que decir y cómo lo tienen que informar de acuerdo con las recomendaciones recogidas en La Guía breve de información alimentaria de la Generalitat de Cataluña elaborada por la Agencia Catalana de Consumo.
¿Cómo se debe ofrecer la información?
La información se puede proporcionar oralmente, pero siempre debe estar disponible por escrito, ya sea en papel o en soporte electrónico, de manera que siempre debe estar a disposición del personal, de las personas consumidoras y también de las autoridades de control.
¿Qué hay que decir?
Puntos de venta y/o establecimientos (bares, restaurantes, cafeterías o similar) | Venta de alimentos a distancia (telefónicamente o por internet) |
Aviso para las personas con alergias o intoleranciasConsulte a nuestro personalEste establecimiento tiene a disposición de los clientes informaciónde los platos que ofrece | |
Es muy recomendable ofrecer información sobre los productos que pueden provocar alergias o intolerancias a la carta o al menú. |
Establecimientos comerciales minoristas que venden alimentos sin envasar y los envasados en el puesto de venta a petición del comprador/a | |
Aviso para las personas con alergias o intoleranciasSolicite información al/a la vendedor/a | |
En este caso, también se debe informar de la sustancia o producto que causa alergias o intolerancias en el lugar donde los alimentos se presenten para venderse, sobre el alimento o cercano al mismo. | |
El texto de los avisos es el recomendado por la Agencia Catalana de Consumo |
¿En qué apoyos?
- En carteles, paneles o letreros colocados en lugares del establecimiento que sean fácilmente perceptibles: en la zona de recepción, en el lugar de atención, en la caja, allí donde estén situados los productos alérgenos, etc.
- En los folletos u otros materiales promocionales.
- En las cartas, en los menús, en las pizarras y en la web, en caso de tenerlas.
El deber de informar a las personas consumidoras se convirtió en obligatorio a finales de 2014 y está regulado en el Reglamento (UE) 1169/2011, de 25 de octubre, sobre la información alimentaria facilitada a las personas consumidoras (RIAC). Para más información os recomendamos consultar el Reglamento y la Guía breve de información alimentaria de la Generalitat de Cataluña.