Andorra y Cataluña quieren impulsar una zona económica especial en L'Alt Urgell

12 de junio de 2025 a las 14:55h

La primera visita institucional del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a Andorra ha servido para poner sobre la mesa los diversos temas en común que tienen entre manos los dos ejecutivos. Una de las cuestiones que se han abordado es la posibilidad de impulsar una zona económica especial en Solivella, en unos terrenos titularidad de la Generalitat y donde se podría implementar una zona industrial que sirviera para dar “prosperidad” al territorio pirenaico, tal y como ha reivindicado Illa.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, apuesta por intensificar la cooperación transfronteriza en el ámbito del Alto Pirineo y de Andorra, con la creación de un área funcional específica para esta parte del territorio. Así lo ha dicho este jueves en una visita al Principado, donde ha mantenido una reunión con el jefe de gobierno, Xavier Espot.

Una de las cuestiones que se han tratado en este encuentro ha sido la de impulsar una zona económica especial en el futuro polígono Vilansats d “Organyà (Alt Urgell), con el fin de favorecer la instalación de empresas andorranas en esta área industrial. También se ha hablado de trabajar juntos para pedir al ejecutivo español la conversión de la N-145, que une la frontera con La Seu d” Urgell, en una carretera 2+1.

Illa ha afirmado que hay que trabajar conjuntamente para “mejorar las oportunidades de Andorra y el Pirineo para generar prosperidad” y conseguir que ésta sea compartida en el conjunto del territorio. Además, en su primera visita al Principado como presidente del Gobierno, ha expresado su compromiso para fortalecer las relaciones con este país y convertir la frontera en un “espacio de encuentro e intercambio” donde sacar adelante políticas transnacionales.

En este sentido, respecto al futuro polígono de Organyà ha explicado que se quiere explorar una vía de cooperación económica para favorecer la instalación de actividades industriales “con una visión de conjunto del Pirineo” y yendo más allá “de una frontera administrativa”.

Por su parte, Espot ha detallado que dentro del Principado hay escasez de terrenos para destinarlos a este ámbito y que ven esta posibilidad como “una auténtica oportunidad”.

En cuanto a la conversión de la N-145 en una carretera 2+1, es una propuesta que debe trasladarse al gobierno español. También en el ámbito de las infraestructuras, en el encuentro se ha hablado del futuro proyecto de conexión entre La Seu d'Urgell y Andorra con tranvía y de poder ampliar el abanico horario de los vuelos del aeropuerto, además de garantizar que también pueden llegar desde fuera del espacio Schengen, entre otros.

Otra de las cuestiones principales que se han tratado en la reunión ha sido la dificultad de acceso a la vivienda. Así, Espot ha destacado que ambos presidentes tienen una "visión relativamente similar y alineada" y que hay que idear y aplicar políticas conjuntas en este ámbito, teniendo en cuenta que el encarecimiento de los precios de los alquileres en el Principado acaba afectando también a la comarca de L'Alt Urgell.

En el marco del encuentro también se han firmado diversos convenios en el ámbito cultural, de emergencias, deportes o de salud. En este sentido, el jefe de gobierno de Andorra ha explicado que está prevista una reunión en septiembre para hablar de la posibilidad de que el Hospital Nuestra Señora de Meritxell pueda ampliar la cartera de servicios que ofrece a los habitantes de L'Alt Urgell, para que, entre otros, puedan hacer uso de las UCI o compartir formaciones y personal sanitario.