Alfarràs organiza la 29ª Feria del Melocotón

Se celebrará los días 4 y 5 de octubre con actividades diversas y abiertas a todo tipo de público

30 de septiembre de 2025 a las 15:58h
Presentación de la 29ª Feria del Melocotón de Alfarràs

El diputado Fermí Masot; la concejala de Ferias y Fiestas de Alfarràs, Rosa Gràcia, y la técnica de Promoción Económica, Tània Duart, han presentado este martes la 29a Feria del Melocotón de Alfarràs, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre.

El diputado Fermí Masot ha destacado que, después de casi 30 años, “gracias a la celebración de esta feria, se promueve la producción de nuestros productos agroalimentarios y es una clara muestra de apoyar a la pagesía, generar nuevas oportunidades y reforzar la economía local”.

La organización ha previsto actividades diversas dirigidas a todo tipo de público. Así, los visitantes disfrutarán, entre otros, de una demostración del proceso de elaboración del melocotón en conserva, a cargo del Grupo de Esplai el Segrià de Alfarràs, en el estand del Tast Gastronómic del Ayuntamiento; la charla “Uso de la IA para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades en el sector agroalimentario”, a cargo de Cecilio Angulo, presidente de la Asociación Catalana de IA (ACIA), en el escenario de delante del Ayuntamiento, talleres “4 estaciones” para niños y niñas, en la plaza Sant Pere, o el taller de cocina infantil con productos de la tierra, a cargo de Pol Cura, también en la plaza Sant Pere.

La concejala de Feria y Fiestas de Alfarràs, Rosa Gràcia, ha anunciado una de las novedades de esta feria, que tendrá lugar el sábado a las 12 h delante del ayuntamiento; “Este año estrenaremos un elemento muy especial, el bautizo de la Nueva Gigantona Violeta, que representa una pagesa recogiendo melocotones, un símbolo que refuerza el arraigo con la tierra”.

Catas de cervezas artesanales, actuaciones musicales, juegos de azar, pasacalle y una visita guiada a la exposición de fotografía 'Pequeño catálogo de luces y bichos', de Juanan Novales, cerrarán las actividades previstas para la jornada del sábado.

El domingo, día 5 de octubre, se iniciará con la segunda jornada del 19º Máster de pesca a mosca del Ribagorçana 2025, a cargo de la SPE Ribagorçana; se hará una visita guiada a la Bodega Lagravera; la entrega del premio “Mejor trabajo de investigación de fruta dulce” de la Escuela Agraria de Alfarràs; taller de cocina de aprovechamiento del melocotón, productos de proximidad y plantas silvestres, a cargo de la ponente Amanda Bataller, organizado por Rosa Cortés, directora de la Escuela Agraria de Alfarràs en el escenario de delante del Ayuntamiento, y más juegos de azar y actividades para los más pequeños.

Una de las actividades más atractivas será el showcooking a cargo de la cocinera, pastelera y presentadora del programa Cuines de TV3, Gessamí Caramés, en el escenario de delante del Ayuntamiento, y la cocción del melocotón, demostración del proceso de elaboración del melocotón en conserva, a cargo del Grupo de Esplai el Segrià de Alfarràs, en el estand del Tast Gastronómic del Ayuntamiento.

Por su parte, la técnica de Promoción Económica, Tània Duart, también ha destacado que el domingo “se elaborará la coca de Melocotón de Alfarràs más larga del mundo, de 50 metros, a cargo del Gremio de Panaderos de Lleida, delante del Ayuntamiento, donde todo el mundo la podrá degustar”.

Aparte, se hará una tirada de bolos en el estand del Club de Bolos de Alfarràs, un recorrido por el patrimonio cultural del municipio con el trenecito turístico (de 12.00 horas a 14.00 horas y de 16.00 horas a 19.00 horas); cata gastronómica del Ayuntamiento, a cargo del Grupo Esplai, y un taller de cerámica gratuito para niños y niñas en el estand Rocio Oliver.