El Ayuntamiento de Alcarràs ha incorporado seis profesionales que durante los próximos meses facilitarán la adaptación y atenderán las necesidades de las personas trabajadoras en la campaña de la fruta. En concreto, el consistorio ha incorporado seis agentes, gracias a una subvención del SOC, que se encargarán de gestionar el alojamiento y los trámites burocráticos de las personas recién llegadas que vienen a trabajar al sector de la fruta, a la vez que se les dará a conocer la normativa que tiene el municipio, en lo que se refiere a reglamentos de civismo y recogida selectiva, entre otros aspectos.
Los nuevos profesionales se han incorporado este martes y está previsto que permanezcan en las diferentes dependencias municipales hasta el próximo mes de diciembre, coincidiendo con el fin de la campaña en el territorio. En concreto, el contrato será de seis meses, del 13 de junio al 12 de diciembre.
Durante los próximos meses, habrá agentes en el Centro Cultural Lo Casino, que se encargarán del acompañamiento a los trabajadores, y su asesoramiento en lo que se refiere a tramitaciones y burocracia. Asimismo, los y las agentes visitarán a las diferentes personas recién llegadas y les darán a conocer toda la normativa del municipio que hay que tener presente.
El programa del SOC
El Ayuntamiento de Alcarràs se ha adherido al Programa de fomento de trabajo y formación subvencionado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). El objetivo del programa es facilitar experiencia y formación a los demandantes de ocupación que mejore su cualificación y oportunidades de inserción y contribuir a la mejora de las condiciones de la intermediación de los trabajadores temporeros.
Las personas contratadas deben cumplir el requisito de estar en posesión de una titulación universitaria oficial de grado o equivalente y serán contratadas como técnicos medios. Los contratos tienen por objetivo coordinar la regulación de los flujos migratorios, de asesoramiento e información en el ámbito sociolaboral a las personas trabajadoras en la gestión de las campañas agrarias, y realizar el seguimiento de las condiciones de alojamiento y en general de su estancia, entre otras funciones.