Alcaldes de Impulsem Lleida denuncian “inacción” del anterior Gobierno en la aprobación de proyectos de renovables

Piden el desbloqueo de una situación “inexplicable” y aseguran que cuentan con un amplio consenso de los municipios

17 de octubre de 2024 a las 15:48h

Hasta una quincena de alcaldes y representantes de consistorios de las comarcas de Ponent pertenecientes a Impulsem Lleida denunciaron ayer la situación de “parálisis” que sufren diferentes proyectos de energías renovables de la demarcación con lo que consideran que son “graves afectaciones” para los municipios, ayuntamientos y vecinos. Señalan que el despliegue de las renovables sigue chocando con “escollos ambientales y urbanísticos” que retrasan su puesta en marcha y acusan directamente al anterior Gobierno de ser el responsable. Por eso han exigido ante Urbanismo de Lleida el desbloqueo de una situación “inexplicable”.

La denuncia se hizo ayer durante un acto celebrado delante de la sede de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida. El secretario general de la formación y alcalde de la Granja d’Escarp, Manel Solé, explicó que uno de los grandes retos del país debe ser “la autosuficiencia energética” que pase por consensuar una estrategia en materia energética que dé respuesta a necesidades económicas y empresariales. Esto, no se estaría produciendo, según Solé, desde la anterior legislatura y añadió que se ha entrado en una situación de “parálisis” que frena cualquier tipo de proyecto e inversión en renovables.

Por eso, exigieron al actual Gobierno que deje atrás “el inmovilismo” de su antecesor, que haga una “escucha activa” desde las demandas del territorio y que desbloquee la situación con la máxima celeridad, con la finalidad de que se dé “el empuje definitivo” para que los proyectos fotovoltaicos y eólicos se puedan llevar a cabo tal como  fueron aprobados en su día.

Según Impulsem Lleida hay una veintena de parques eólicos y solares pendientes de ejecución a pesar de que disponen desde hace más de un año de todas las autorizaciones ambientales, energéticas y constructivas, pero no la urbanística (planificación territorial). El motivo de este retraso habría que buscarlo en la lentitud en la emisión del Proyecto de Actuación Específica (PAE), que debe autorizar la construcción de los parques en suelo no urbanizable, y que sigue pendiente de aprobación por las respectivas comisiones territoriales de Urbanismo, según la formación.

Impulsem cree que el resultado de este “inmovilismo”  y del retraso en la emisión de los permisos, es que no se pueden iniciar las correspondientes obras, con lo cual la demarcación está sufriendo una paralización de inversiones estimadas en 283 MEUR en veinte parques eólicos y fotovoltaicos, y que los ayuntamientos dejen de ingresar unos 11 MEUR en concepto de Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y licencias de obras.

Además, aseguran que la nueva Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida, que a principios de octubre celebró la primera sesión de la legislatura, mantuvo su posición restrictiva, y siete de los once parques solares y eólicos que se pusieron sobre la mesa no recibieron luz verde.

Uno de los casos que se han puesto como ejemplo es el de Maials (Segrià), donde su alcalde, David Masot, ha precisado que los dos proyectos solares existentes han sido aprobados por el “100% de los propietarios” de las fincas afectadas. Masot pidió a la Generalitat más agilidad a la hora de hacer los trámites o que estos se simplifiquen, porque los grandes perjudicados son los pueblos y sus vecinos “que pierden oportunidades económicas”.

Finalmente, los alcaldes advirtieron que si Cataluña no dispone de un proyecto global en esta materia, será dependiente energéticamente de los proyectos de renovables de Aragón y de las MAT, que no cuentan con el visto bueno ni de la Generalitat ni del gobierno español.

Los alcaldes entregaron a Urbanismo un escrito dirigido a Josefina Terés, directora de los servicios territoriales en Lleida del Departamento de Territorio. El documento, firmado por Antoni Villas y Manel Solé, presidente y secretario general de Impulsem Lleida, respectivamente, recoge la situación y plantea las demandas expuestas hoy, así como una reunión presencial y urgente con la consejera de Territorio, Sílvia Paneque.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído