El Cuerpo de Agentes Rurales lleva a cabo este viernes la segunda maratón de liberación de aves rapaces en 16 municipios de Les Garrigues, con la previsión de devolver al medio natural 19 cernícalos recuperados en el Centro de Fauna de Vallcalent. Esta actividad de educación ambiental se realiza en las piscinas municipales de los pueblos, el principal lugar de reunión de vecinos y turistas durante el verano, con el objetivo de "armonizar la sensibilización y la educación ambiental con la gente del territorio", ha destacado el jefe del Área Básica de Les Garrigues, Josep Maria Baiget. La actividad se enmarca en el programa 'eduCAR' del Cuerpo de Agentes Rurales que, entre otras acciones divulgativas, libera aves protegidas ante los alumnos de centros educativos del país.
Pequeños y grandes han respondido masivamente este viernes al mediodía a la convocatoria de los Agentes Rurales en el recinto de las piscinas de pequeños pueblos como Tarrés y l'Espluga Calba. Y es que el cuerpo aprovecha la elevada afluencia de vecinos y turistas a las piscinas municipales durante el verano para realizar esta acción de sensibilización ambiental.
Los efectivos del cuerpo han recordado a la ciudadanía que en caso de encontrar un pájaro herido hay que llamar al 112 para que los Agentes Rurales puedan ir a recogerlo y trasladarlo a un centro de recuperación. Después de mostrar los cernícalos a los vecinos y turistas para que pudieran fotografiarlos y observarlos de cerca, los han liberado en el medio.
Caídas de los nidos y colisiones
Baiget ha señalado que en Ponent los animales se trasladan al Centro de Recuperación de Fauna de Vallcalent, en Lleida, y que todos los que se recuperan se devuelven al medio. Los principales incidentes, ha detallado, tienen que ver con caídas de los nidos, pero también colisiones con soportes eléctricos, con vehículos o con los cristales de grandes instalaciones.
El coordinador regional de especialidades y subjefe de la región de Lleida del Cuerpo de Agentes Rurales, Manel Vidal, ha explicado que la maratón de liberación de rapaces se enmarca en el programa 'eduCAR', que se puso en marcha en 2008 y durante la época lectiva incluye charlas de sensibilización en las escuelas sobre fauna autóctona y exótica, el medio natural o la prevención de incendios.
Vidal ha destacado que el hecho de que la ciudadanía pueda conocer de tan cerca aves de especies autóctonas y protegidas ayuda a que "amen y valoren la biodiversidad y la naturaleza que tienen en este entorno". Así, ha destacado que, aparte de las inspecciones, controles y vigilancia del día a día, el cuerpo apuesta por potenciar actividades como esta para implicar a los ciudadanos en la protección de la naturaleza.
Segunda maratón de liberación
La segunda maratón de liberación de aves rapaces llega este año a los municipios de El Cogul, Granyena de les Garrigues, Cervià de les Garrigues, Els Omellons, El Soleràs, L'Espluga Calba, La Pobla de Cérvoles, Els Torms, Fulleda, El Vilosell, Tarrés, La Granadella, Vinaixa, La Floresta, Arbeca y Les Borges Blanques.
El alcalde de Tarrés, Carles Móra, ha destacado que están muy satisfechos con la tarea que hacen los Agentes Rurales y con su profesionalidad. "Atienden muchos ámbitos y siempre que les hemos requerido han estado a nuestro lado y ahora esta liberación de aves rapaces es una muestra de alegría y gratitud para el pueblo", ha añadido.