Abre la 149ª Feria de San José de Mollerussa marcada por la escalada de costes

18 de marzo de 2022 a las 14:26h

Mollerussa ha dado el pistoletazo de salida este viernes a la 149ª edición de la Feria de San José de la maquinaria agrícola. El certamen, que recupera sus fechas habituales y reúne a 224 expositores, llega marcado este año por el contexto internacional derivado de la guerra en Ucrania y el incremento de costes de producción que también está afectando a agricultores y ganaderos. En este sentido, las organizaciones agrarias han aprovechado San José para hacer visible su malestar y exigir a la Administración medidas para paliar la situación de dificultades que vive el sector. Unió de Pagesos y JARC han entregado sendos manifiestos a la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, que ha sido la encargada de inaugurar esta edición de la feria.

El contexto global de escalada del precio de las materias primas, energía y combustibles se ha visto agravar a raíz del estallido de la guerra en Ucrania. El sector agrario también se está viendo afectado y ha aprovechado el escaparate que supone la Feria de San José para expresar su malestar y reclamar medidas urgentes a la administración para paliar el incremento de costes que debe afrontar. Unió de Pagesos se ha concentrado en la feria, mientras que JARC y Asaja, conjuntamente con otras organizaciones del Estado, participarán el domingo en Madrid en la manifestación convocada ante el Ministerio de Agricultura. Unió de Pagesos y JARC han entregado sus reivindicaciones a la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, en el marco de la Feria de San José.

Durante la inauguración, Vilagrà ha afirmado que el Gobierno estará al lado del sector agrario y del resto de sectores económicos. "Nos tendréis a vuestro lado y lo hacemos con la estrategia alimentaria y sostenible de país, que se articula en torno al Plan estratégico de la Alimentación de Cataluña y que será una palanca de cambio para contribuir a la transformación del modelo", ha señalado la consejera. "Impulsaremos todos los sectores económicos del país, especialmente aquellos que más lo necesiten, poniendo en valor la gran aportación económica y social del mundo rural a la economía del país y al desarrollo sostenible", ha añadido Vilagrà.

El alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, ha remarcado que, ante el contexto actual, las soberanías son "la capacidad que tiene un país para hacer frente a los desequilibrios del mercado y de generar un ecosistema productivo de autoabastecimiento y de oportunidades para no ser dependientes de otros y poder vivir y competir sin hipotecas ni peajes". "Hablamos de soberanía alimentaria, energética, fiscal, económica y legal, normativa y legislativa", ha indicado. "Sólo seremos independientes como sociedad, como país y como ciudadanía en la medida en que seamos menos dependientes y, por tanto, que seamos más soberanos", ha aseverado Solsona. El alcalde también ha reclamado el apoyo del resto de administraciones para sacar adelante la mejora de los pabellones y la ampliación del recinto ferial.

Preocupación entre los expositores

Por su parte, los expositores celebran la reanudación de la feria en sus fechas habituales pero admiten que se encuentran a la expectativa por el aumento de costes en el sector primario y por el impacto de la guerra en Ucrania. "Ucrania y la pandemia hacen muy difíciles las ferias para los fabricantes porque también sufrimos la falta de materiales y los precios se ven muy afectados", ha explicado Oscar Rigual de Rigual, SA, que ha añadido que la crisis en los precios es una "rueda" que afecta a todo el sector agroalimentario.

En el mismo sentido se ha expresado Xavier Gili, director comercial de la empresa Gili, que ha admitido que el sector vive un momento "de incertidumbre" que hace que los clientes se detengan "por inercia". De hecho, estos fabricantes de cisternas y remolques agrícolas están a punto de subir las tarifas por quinta vez en un año ante el encarecimiento de la chapa y de otros materiales que necesitan.

224 expositores y recupera las fechas habituales

La 149ª edicidó de la Feria de San José de la maquinaria agrícola cuenta con 224 expositores, un 44% más que el año pasado. El certamen recupera fuerza después de dos años marcados por la pandemia, ya que en 2020 se canceló y en 2021 se celebró en unas fechas no habituales en el mes de junio. La feria crece también el espacio expositivo hasta los 17.000 metros cuadrados, un 27% más.

La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, clausurará el domingo por la tarde la 149ª Feria de San José. Este viernes, también visitará el certamen el consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, que presidirá la entrega de los Premios de Innovación de esta edición del certamen.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído