Abre el túnel del Coll de Lilla que une Valls y Montblanc

23 de octubre de 2023 a las 13:14h

El Túnel del Coll de Lilla que une Valls y Montblanc por la A-27 ya es una realidad. A partir de hoy los vehículos ya podrán circular después de muchos años de retraso debido a las obras que se iniciaron hace 15 años. Este nuevo tramo permite reducir 15 minutos el tiempo de trayecto entre Tarragona y Lleida.

Esta mañana, la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, acompañada de la alcaldesa de Valls, Dolors Farré, el alcalde de Montblanc, Oriol Pallisó, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, Noemí Llaurado, presidenta de la Diputación de Tarragona y otras autoridades han inaugurado oficialmente después de quince años.

Las obras se licitaron en 2008, pero la crisis y la falta de presupuesto obligaron a detenerlas. En 2019 se reanudaron los trabajos. La ministra ha destacado que ''este no es un gobierno que solo promete sino que también ejecuta.''

La ministra ha aprovechado su intervención para defender la credibilidad de este Gobierno y ha recordado que se ha cumplido con el compromiso de no prorrogar los peajes y liberar 463 km de la red estatal, mientras se avanza con paso firme en la transformación del ferrocarril y de Rodalies, sin dejar de lado el resto de las infraestructuras. “Avanzamos en todos los frentes. Estamos impulsando inversiones en los puertos de Tarragona y Barcelona. En el aeropuerto de Reus, Girona y en El Prat”, ha asegurado.

Finalmente, también hay que acabar de resolver las indemnizaciones que deben cobrar los vecinos del municipio de Lilla, que por culpa de los trabajos en el túnel han sufrido grietas en sus domicilios. Después de años de reclamaciones se ha llegado recientemente a un acuerdo entre afectados y ministerio de Transportes. Según el gobierno español, está previsto que los pagos se realicen antes de fin de año. Sánchez ha lamentado los daños "que han sufrido los vecinos como consecuencia de las obras". "El ministerio se ha querido comprometer con los vecinos para que tengan la indemnización que se merecen", ha reiterado.

El túnel del Coll de Lilla cubre un tramo de 5,5 kilómetros que ha tenido un coste de 157 millones de euros.

La obra es muy celebrada por el tejido social y económico de la zona. Con todo, los camiones de mercancías peligrosas no podrán pasar y deberán seguir circulando por la N-240. Para completar la obra falta la conexión entre el túnel y la AP-2. Con la apertura de este tramo el ministerio prevé un ahorro de 700.000 horas y 22 millones de kilómetros anuales. Esto conllevará una mejora en la eficiencia energética y una reducción de 4.300 toneladas anuales de CO2.