¿Te gusta la mitología y el Pirineo? Pues el Tabaca Film Fest es tu festival. La Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de la 2ª edición del Tabaca Film Fest, el Festival de Cine Mitológico de los Pirineos que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre en la antigua casa de Gerri de la Sal, donde se ubica el Museo, y con un programa que refuerza los valores de la propuesta, donde han participado un total de 251 cortometrajes de 29 países diferentes de los cuales se proyectarán una cuarentena durante los cuatro días del festival y con cinco galardones finales. El año pasado se proyectaron un total de 21.
La presentación de hoy ha corrido a cargo del vicepresidente de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano; la alcaldesa del Ayuntamiento del Baix Pallars, Anna Sentinella; y el equipo directivo del Tabaca Film Fest, Ivana Miño, Gisela Arnao y Laia Gabriel. Cabe recordar que este certamen toma el nombre de la montaña Pui Tabaca(Pallars Sobirà) situada a caballo entre los municipios de la Vall de Cardós y Esterri de Cardós, donde el año pasado se hizo la primera edición, pero que este año cambia trasladándose a Gerri de la Sal.
El vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio Serrano, ha querido poner en valor que "el Pallars en mitología es de las zonas más potentes. El Pirineo tiene esta fuerza en este ámbito, y festivales como el Tabaca demuestran una vez más que hay que trabajar para dar a conocer estas virtudes y el orgullo que tenemos de ser pirenaicos".
El Tabaca Film Fest propone una lectura amplia de la mitología, entendida como un concepto de leyendas, fábulas, supersticiones y relatos familiares, y que aspira a consolidarse como un espacio de encuentro cultural entre generaciones, a través del imaginario simbólico en el audiovisual, con una atención especial a los Pirineos.
Por su parte, la alcaldesa del Baix Pallars, Anna Sentinella, ha destacado que "en el Baix Pallars y en el Pirineo, la mitología es lo que nos define, ya que estamos rodeados de historias fantásticas que han sido los cuentos y las historias que nos han contado, como la Geganta Dormida". Sentinella también ha querido destacar que la ubicación principal del festival será la antigua casa de Gerri de la Sal, el actual Museo del municipio. "Antiguamente era la escuela y casa de la maestra, donde también hubo un teatro y un cine y está lleno de mitología e historias", ha dicho la alcaldesa.
Ivana Miño, miembro del equipo directivo, ha destacado que “en este Festival teníamos una cosa muy clara: el arraigo con el Pallars Sobirà, ya que nació allí, es una tierra muy rica con mitología, y con el Tabaca venimos un poco a “invocar” a estos seres”. En este sentido, ha explicado que esta edición se centrará mucho en La Geganta Dormida, una montaña de 1.182 metros del Baix Pallars y que tiene forma de gigante. "Nos hemos propuesto despertar a la Geganta", ha dicho.
Miño también ha explicado algunas de las novedades de este año, entre las que hay una iniciativa fuera de concurso que tiene como nombre "¡Mito, cámara, acción!" y es una propuesta que invita a los habitantes del Pallars Jussà y Sobirà a compartir leyendas y relatos misteriosos que hayan pasado de generación en generación. También se ha creado la Beca Ferrera, una beca donde el premio es una residencia en el Centro de Arte y Naturaleza de Farrera del Pallars y que ayudarán a terminar el guion para poder rodar en próximas ediciones. Este año también se ha creado una sección familiar para los más pequeños, ya que las organizadoras del festival consideran que algunas piezas no son adecuadas para los niños y niñas.
En total, se repartirán 3.000 € en metálico, además de los trofeos del festival, elaborados por un artista local, de la siguiente manera:
- Primer Premio Tabaca 1000 € + galardón
- Segundo Premio Tabaca 500 € + galardón.
- Premio Biterna 600 € + galardón.
- Premio Gea 600 € + galardón.
- Premio del Público 300 € + obsequio.
El festival tendrá este año una duración de cuatro días, con lo cual se han cuadruplicado las propuestas con varias sesiones de cine, la inauguración, la gala de entrega de premios, y la clausura, aparte de diferentes propuestas paralelas, como una masterclass sobre mitología, una exposición de fotografía, una obra de teatro relacionada con los valores del Tabaca Film Fest, y un concierto del cantautor Marc Vilajuana.
Laia Gabriel, también miembro del equipo directivo del Tabaca, ha explicado que “el Tabaca Film Fest va más allá del cine mitológico, y se construye también como una propuesta cultural diversa, accesible y arraigada al territorio”. Entre las actividades más destacadas, ha hablado de una exposición en primicia de la norteamericana de Ashley Suszczynski, del proyecto Maskedtraditions, quien documenta e investiga mitos y máscaras. También habrá una visita al Geoparque Orígenes para observar la Geganta Dormida junto con una lectura mitológica. Finalmente, la clausura irá ligada al teatro con la compañía Application Rejected que hablará de mitología local con el nombre Festum.
La 2ª edición del certamen cuenta con una participación al alza de un total de 251 piezas recibidas de 29 países de los cinco continentes y de los cuales se proyectarán una cuarentena, aún por seleccionar. La gran mayoría de las producciones son de Cataluña o estatales, pero también hay piezas desde Australia, Irán, México e Italia, entre otros. En cuanto a las entradas, saldrán a la venta en la webwww.tabacafilmfest.coma partir del mes de agosto.
La organización corre a cargo de la Asociación Gat Negre y el Ayuntamiento del Baix Pallars y el Museo de la Sal, y cuenta con el apoyo de IDAPA, el Instituto de Estudios Ilerdenses, el Parque Natural del Alto Pirineo, el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, la Fundación la Caixa, y patrocinadores como Roc Roi, Tretze Pirineus o Baqueira Beret, entre muchas otras.
Polémica por el cambio de ubicación y por la duplicidad con el Cardós Film Fest
La primera edición del Tabaca Film Fest se celebró en septiembre del año pasado en la Vall de Cardós y este año se traslada a Gerri de la Sal. Preguntada por esta cuestión, Ivana Miño ha recordado que "el festival nació en 2021 con la vocación de estar en el Pallars Sobirà y no tener una ubicación concreta. En 2023 tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto en la Vall de Cardós, donde encajó muy bien y fue una fantástica primera edición. Pero también creímos que Tabaca necesitaba reubicarse para seguir explorando las mitologías de todo el Pallars, poder encontrar otro espacio de acogida y poder seguir avanzando para consolidarse sin perder la filosofía del principio".
Preguntada por la creación de otro festival muy parecido en Cardós, el Cardós Film Fest, Miño ha asegurado que "nosotros tomamos la decisión el año pasado, de mutuo acuerdo, de marcharnos de Cardós y sabemos que este año se está iniciando otro proyecto. Para nosotros es bueno que podamos inspirar otras propuestas, pero consideramos que estas deben sumar y aportar, y no crear cierta duplicidad...". En este sentido, Miño ha afirmado que "somos el mismo equipo, el mismo núcleo del año pasado. No estar en Cardós fue una ruptura de mutuo acuerdo. Nos ha sorprendido que haya una iniciativa tan parecida, pero nosotros estamos enfocados en el Tabaca y tenemos la marca registrada".