viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

Encuentran en el Prepirineo de Lleida un lince ibérico liberado en Sevilla

Foto del avatar
Imatge del linx ibèric detectat al Prepirineu de Lleida

Las cámaras de la Generalitat detectaron en marzo un lince ibérico en libertad en el Prepirineo de Lleida, según ha avanzado “El Periódico” y han confirmado fuentes del Gobierno a la ACN. El animal, con el nombre “Secret”, es un macho adulto que nació hace cuatro años en el centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal.

Después fue liberado en una finca cercana a Sevilla. No está previsto capturarlo para devolverlo a Andalucía. Se desconoce, sin embargo, si continúa en Cataluña o ya ha salido. Desde hace poco más de un año se considera que el lince ya no está en peligro de extinción, sino que es un animal vulnerable.

El lince ha sido detectado en una zona del Prepirineo de la provincia de Lleida por una cámara de fotoparaño de los Agentes Rurales y ha confirmado así la presencia por segunda vez en los últimos años de la especie en Cataluña. La imagen es el mes de marzo, pero no se recogió hasta hace unas semanas. El Departamento de Territorio lo comunicó al Ministerio de Transición Ecológica y a las comunidades autónomas que tienen lince ibérico en su territorio, según ha informado el Departamento, con el fin de averiguar de dónde podría provenir el ejemplar, que llevaba un collar emisor.

El estudio del pelaje y del catálogo de ejemplares permitió confirmar que se trataba del macho llamado Secreto, de tres años, criado en cautividad y que había sido liberado en la sierra norte de Sevilla (en Villanueva del Río y Minas) en la primavera de 2023. La Junta de Andalucía lo comunicó la semana pasada.

Se trata de un ejemplar adulto que llegó a Cataluña de forma natural desde el norte de Andalucía, como hizo también el primer lince documentado, en Litio. La presencia de este último en Cataluña fue en 2018. Había sido liberado en Portugal en 2015 y fue localizado en un huerto de Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat). En Litio fue capturado para garantizar su seguridad, ya que se movía por una zona próxima a núcleos urbanos e infraestructuras viarias.

 

2.401 linxs, una cifra récord

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el censo total de linxs ibéricos alcanza los 2.401 individuos, una cifra que marca un registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento y que supone un incremento del 19% de la población entre 2023 y 2024 que sigue la tendencia demográfica positiva y continuada de los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones para reducir el riesgo de extinción.

Las comunidades autónomas que tienen poblaciones estables son Castilla-La Mancha con 942 ejemplares, lo que supone un 46% de la población española mientras que en Andalucía hay 836 (40,8%). Las tres principales áreas geográficas donde se concentran son Sierra Morena con 1.082 individuos contabilizados, Castilla-La Mancha con 444, Extremadura con 254 ejemplares y la Región de Murcia con 15.

Del total de censados, 1.557 son adultos o subadultos con una distribución de sexos de 708 machos y 706 hembras. La cifra de hembras reproductoras o territoriales en 2024 ascendió a 470, 64 más que en 2023. Así, la cifra se acerca a las 750 hembras reproductoras que se considera como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para conseguir que el lince se encuentre en estado de conservación favorable.

El número de cachorros nacidos en 2024 se incrementó hasta los 844, con una tasa de fecundidad de 1,8 calculada como número de cachorros nacidos entre el número de hembras territoriales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Las universidades de Girona y Perpiñán crean el Espacio Catalán Transfronterizo (ESTAC)

Siguiente noticia

Los centros educativos de Calafell sacan este sábado su trabajo a la calle

Noticias relacionadas