La juventud de Tàrrega de entre 12 y 16 años de edad dispondrá de un nuevo servicio de ocio a partir del próximo sábado 17 de febrero. El Ayuntamiento de Tàrrega pondrá a su disposición la sala grande del antiguo matadero, edificio de titularidad municipal situado en la calle de la Solana, para que puedan encontrarse, pasar un rato en grupo o hacer actividades de juego, cultura y ocio.
Se trata de la ‘Tarde Joven’ que impulsa la Concejalía de Educación, Acción Social, Ciudadanía y Feminismos dentro del proyecto ‘Tiempo por cuidados’. Con este programa, la capital de L’Urgell proporciona una red de apoyo y acompañamiento a las familias. Los objetivos son favorecer la conciliación familiar, la igualdad y el derecho al ocio.
La Tarde Joven se desarrollará los sábados de 17 h a 20 h y los domingos de 16 h a 19 h, dinamizada por un monitor/a de Quàlia. El espacio estará equipado con wifi y con juegos de mesa variados. El servicio es gratuito y no es necesaria inscripción previa.
Previo al inicio de la Tarde Joven, el programa ‘Tiempo por cuidados’ de Tàrrega ha ofrecido con éxito otros servicios a las familias. Precisamente, se prorrogan los ‘Caminos escolares’, que brinda acompañamiento a los niños de I3 a 6º de primaria hasta su centro educativo con recogida y retorno a los puntos de encuentro habilitados. El acompañamiento se realiza a pie con monitorización. Una cuarentena de familias se han beneficiado de este servicio.
También se han prorrogado los servicios de canguraje puntual para familias con niños de 3 a 6 años. Esta prestación, igualmente gratuita, permite que los padres y madres puedan asistir a conferencias, talleres y actividades organizadas por el propio Ayuntamiento, entre otros.
La concejala de Acción Social, Ciudadanía y Feminismos, Alba Castellana, ha destacado la excelente acogida del programa ‘Tiempo por cuidados’, “y que ahora reforzaremos los fines de semana con la puesta en marcha de la ‘Tarde Joven’ con la colaboración de Quàlia”. Este proyecto social cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad, el Departamento de Igualdad y Feminismos y el Consejo Comarcal de L’Urgell.