Tàrrega será una de las localidades catalanas que acogerán el proyecto ‘Brí escénico – Esbarriar’. Se trata de una iniciativa que quiere poner en valor el teatro como herramienta de transformación social entre los niños y jóvenes. El proyecto llega liderado por la Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos (TTP) con apoyo de la Concejalía de Cultura. A su vez, se enmarca dentro del 1º Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026 – Derechos de los Niños que promueve al frente el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
‘Brí escénico – Esbarriar’ se iniciará el 19 de octubre con un taller teatral integrado por seis sesiones gratuitas por parte de dos profesionales de una compañía en activo. Las sesiones tendrán lugar los días 19 y 26 de octubre y 2, 9, 16 y 23 de noviembre, de 10:30 a 19h, en la Escuela de CRUMA. Las inscripciones se pueden hacer mediante la web de la TTP y el teléfono 691 967 560. La actividad se dirige a niños y jóvenes de entre 8 y 12 años de edad ( de 3º a 6º de primaria).
La jornada de cierre de los talleres se celebrará el sábado 23 de noviembre, a partir de las 5 de la tarde, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Niños que se conmemora cada 20 de noviembre. Será un acto lúdico y cultural, abierto a toda la ciudadanía, donde los participantes podrán compartir las experiencias vividas durante los talleres. Además, se representará la obra ‘Yoav & Ahmed’ de Clownidoscopio Teatro, un espectáculo donde artes escénicas y música se unen para hacer reflexionar sobre los muros que separan territorios y personas.
El 1º Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023 – 2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), la Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos (TTP), el Colectivo de Compañías de Teatro Independientes de Cataluña, la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Cataluña, que cuenta con la colaboración del Instituto Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) y la complicidad de diversos municipios, entidades y equipamientos escénicos de Cataluña.