La Ciutat de Lleida

Tàrrega publica un libro sobre la trascendencia de la mujer en la antigua fábrica de Cal Trepat

El Ayuntamiento de Tàrrega ha publicado un libro de investigación sobre el papel de la mujer en la antigua fábrica J. Trepat, dedicada a la mecanización del campo y que fue museal en el año 2012. El volumen lleva por título La inmanencia y la trascendencia de la mujer en Cal Trepat y es obra de Roser Miarnau, técnica del equipamiento museístico, con la colaboración del historiador Jacinto Bonales.

El estudio ofrece una visión detallada sobre la presencia a menudo ignorada de las mujeres en la fábrica J. Trepat, ámbito industrial tradicionalmente masculinizado, a la vez que aporta luz sobre la aportación femenina en la configuración del modelo social y económico de la Tàrrega del siglo XX.

El libro, editado en el marco de la Colección Trepat (número 6), se basa en una extensa investigación documental y testimonios orales que permiten reconstruir el hilo histórico de estas contribuciones, a menudo olvidadas en los registros oficiales..
L’autora fa una crida “a repensar les narratives històriques des d’una perspectiva de gènere, qüestionant els paradigmes androcèntrics que han dominat el relat industrial”.
Miarnau també ha explicat que “gràcies al més d’un centenar d’entrevistes realitzades, hem obert una nova finestra al passat des d’una perspectiva femenina”.

La presentación de la obra ha tenido lugar hoy jueves en un espacio icónico, la Nave 5 del Museo Trepat, donde se ha podido disfrutar de una aproximación directa a la temática del libro, todo rodeado por el patrimonio industrial que el propio museo representa. Han participado la autora; Carme Bergés, jefa del Área de Monumentos y Yacimientos de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural; y la alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú, que ha puesto en valor “el cambio de punto de vista a la hora de reconstruir la historia de la factoría haciendo visible el rol de las mujeres, las cuales apenas aparecen en los archivos oficiales”.

En este sentido, el libro de Roser Miarnau ofrece una mirada exhaustiva sobre la historia de las mujeres que estuvieron implicadas, tanto de manera visible como invisible, en el funcionamiento y la evolución de la fábrica J. Trepat.
Desde las mujeres que trabajaban en tareas de limpieza y administración hasta las que, desde el ámbito doméstico, contribuyeron al bienestar y sostenimiento de la fuerza laboral masculina.

A través de una investigación minuciosa, el libro explora cómo las mujeres han estado presentes en la economía y estructura de la fábrica, aunque muchas veces en roles invisibles o no remunerados.
Miarnau profundiza en el concepto de ‘inmanencia’ para explicar la contribución constante pero a menudo ignorada de las mujeres, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el mantenimiento de la vida cotidiana dentro y fuera de las paredes de la fábrica. Así, el libro subraya cómo las mujeres fueron esenciales en la reposición de la fuerza de trabajo, tanto en el terreno físico como emocional, y como esta dualidad entre trabajo visible e invisible ha sido clave para sostener la estructura social y económica de Tàrrega.

Además, el libro forma parte del proyecto más amplio de preservación de la memoria histórica del Museo Trepat, que sigue poniendo en valor desde el año 2006 la dimensión social, económica y cultural de la fábrica, ahora con una perspectiva de género innovadora que destaca el papel de las mujeres.

Tags: Tárrega
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El apagón eléctrico dispara la demanda de radios, hornillos de gas y baterías: Se agotan las existencias y suben los precios

El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…

8 mins fa

Ordino espera aprobar el POUP de manera definitiva a finales del verano

La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…

27 mins fa

Seis personas pasan la noche en Fira de Girona por el apagón eléctrico

Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…

41 mins fa

Horas complicadas en las estaciones de Sants y Camp de Tarragona: Centenares de pasajeros pasan la noche

La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…

45 mins fa

Ordino celebra la 5ª Feria del Ganado en una nueva ubicación

La 5ª Feria del Ganado de Huelva, que se celebrará el fin de semana del 9 al 11 de mayo,…

47 mins fa

Terrassa ha invertido 105 mil euros en la mejora del servicio de comedor escolar

En 2024 el Ayuntamiento ha llevado a cabo un mayor esfuerzo económico en actuaciones de mejora en los espacios de…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.