El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado del diputado de Salud y Deportes, Òscar Martínez, ha participado este viernes en la visita de obras a las instalaciones del CAP de Tàrrega que ha presidido la consellera de Salud, Olga Pané. De hecho, el CAP ya entró en servicio el pasado lunes, aunque todavía hay obras en el exterior que se prevé que finalicen antes del mes de septiembre.
El acto ha contado también con la presencia de la concejala de Salud del Ayuntamiento de Tàrrega, Laura Tejero; el presidente del Consejo Comarcal de L’Urgell, José Luis Marin, y la gerente de la Región Sanitaria Lleida, Rosa M. Pérez, entre otros.
En su intervención, Joan Estaràs ha recordado que para hacer realidad el CAP, en su día “el Ayuntamiento de Tàrrega cedió los terrenos, el Departamento de Salud ha sufragado el nuevo equipamiento y la Diputación se ha hecho cargo de la obra civil del edificio”, dejando claro que “este es un ejemplo claro de que la Diputación de Lleida es la fuerza de los municipios”.
El presidente de la Diputación ha reiterado la necesidad de “disponer de una buena red de salud pública es uno de los ejes que nos permite trabajar en las instituciones para hacer arraigar proyectos de vida en nuestros municipios”, y que se trataba “de ampliar un equipamiento de 1992 que se había visto superado por la ampliación de la cartera de servicios de salud pública”.
Finalmente, ha querido poner en valor “la importancia que otorgamos a la salud de las personas, el Área de Salud Pública de la Diputación supone un 15% del presupuesto de este año de la Diputación, con 28,3 M€. Recuerdo que al presupuesto del año 2020 destinábamos 18 millones a Salud”, y que “en este momento, tenemos en vigor un plan plurianual de 21,6M €, a razón de 7,2M € anuales hasta 2026, por ayuntamientos, entidades menores y consejos comarcales”.
Por su parte, Olga Pané se ha felicitado por el esfuerzo de las instituciones en colaborar para sacar adelante este proyecto y ha agradecido a los profesionales su dedicación e implicación.
Reforma integral
Cabe recordar que el proyecto supone la reforma de unos 650 metros cuadrados de la edificación existente y la ampliación en 1.100 metros cuadrados más, de manera que el centro pasará de los 2.600 a los 3.700 metros cuadrados.
Con esta ampliación se busca principalmente incrementar el número de consultas para la atención primaria, pediátrica y las especialidades, así como redefinir y ampliar el área de urgencias, que pasará de tres a cinco consultas, más una sala de observación. De esta manera, el CAP pasará de tener 40 a 48 consultas en total.
La actuación también permitirá mejorar el espacio destinado a la salud mental, con circuitos diferenciados para la atención infanto-juvenil y la de adultos. Asimismo, la remodelación permitirá incorporar el equipo territorial de Salud Pública al edificio del CAP. Además, se urbaniza el aparcamiento público adyacente con 113 plazas y se adecua una zona ajardinada.
La población que se beneficia de esta ampliación es de unas 40.000 personas, que pertenecen a las ABS Tàrrega, Bellpuig y Agramunt. La obra tuvo un coste de unos 4.230.000 €, a cargo de la Diputación de Lleida, mientras que el Servicio Catalán de la Salud ha aportado el equipamiento por valor de unos 220.000 €. El terreno donde se ha edificado la ampliación del CAP ha sido cedido por el Ayuntamiento de Tàrrega.