miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

El Embarrado de Tàrrega cierra con éxito la 10ª edición

Foto del avatar

L’Embarrat ha celebrado este fin de semana los 10 años de vida consolidado como uno de los festivales de creación contemporánea de referencia para los talentos emergentes del país y con propuestas multidisciplinarias que han atraído a un numeroso número de público en el marco inmejorable de la antigua fábrica de maquinaria agrícola de la ciudad. Cal Trepat de Tàrrega.

La edición de este año se ha centrado en el poder y la exposición central Cómo va abriéndose la piel sin un puñal ha contado con varias propuestas que han reflexionado sobre cómo el poder ha afectado al cuerpo humano a lo largo de la historia. La comisaria de la exposición Ingrid Guardiola, directora del Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona, ha valorado muy positivamente la calidad de las obras a cargo de jóvenes artistas de procedencia diversa como Perú, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Las Palmas, el País Vasco, Valencia o Cataluña.

Finalmente, la ganadora del premio IEI – Embarrat 2024 ha sido la artista norteamericana establecida en Cataluña Kirra Kusy, con la propuesta L’escala. La pieza es una escalera de 4 metros construida a partir de latas, trozos de cemento, esquís encontrados y muebles rotos que pretende generar preguntas provocadoras sobre las percepciones convencionales del poder. El galardón, promovido por el Instituto de Estudios Ilerdenses, incluye la producción de una exposición individual en La Gótika durante el año siguiente y una dotación de 1.000 euros.

Acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos

Una de las misiones del Embarrado es poder acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos y, por este motivo, se han organizado varias visitas comentadas a cargo de los artistas para poder hacer pedagogía y descubrir que el arte, sencillamente, habla de todo lo que pasa y preocupa a la sociedad.

Las creaciones de los artistas de Ponent Xesco Mercé, Joan Codina Donaire o Arnau Obiols han despertado una gran expectación, así como la instalación visual y sonora Aeth3r, creada por el profesorado y alumnado de 4º de Diseño Gráfico de la EASD Ondara.

Éxito de público en los conciertos de Marala y Maria Hein

La nueva propuesta de la programación de contar con actuaciones musicales de artistas destacadas de la actual escena catalana también ha tenido una gran acogida por parte del público, que ha llenado el aforo de la Nave 5 de Cal Trepat en los conciertos de viernes y sábado por la noche a cargo de la Empresa. Marala y Maria Hein, respectivamente.

La poesía, muy presente en el Embarrado 2024

La poesía también ha tenido una amplia presencia este año con dos homenajes dedicados a figuras claves de nuestra literatura como son Joan Salvat-Papasseït y Alfons Costafreda. Por un lado, con La rosa en los labios, un espectáculo a cargo de El dígrafo del deseo (Meritxell Cucurella-Jorba), el cantante y compositor Valdivia y el percusionista Davitillu que evocó Salvat-Papaseït con la música como eje vertebrador. Por su parte, el Cuartito de Poesía, compañía inestable de la Ondara, ha recordado el 50 aniversario de la muerte del poeta Alfonso Costafreda con el recital poético Místico de la nada.

Otra de las intervenciones celebradas por el público ha sido contar con la poeta Núria Martínez-Vernis, que ha ejercido de relatora del festival con sus particulares crónicas de cada jornada con su estilo irónico y singular.

Presentación de la pieza audiovisual Relatos Poderosos

Este domingo al mediodía también ha tenido lugar la presentación de la pieza audiovisual Relats Poderosos, que se ha realizado con la colaboración del Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Tàrrega. Nueve personas que viven un proceso de enfermedad mental han podido explicar de primera mano su relación con el poder, ejerciendo de altavoz de colectivos con riesgo de exclusión social y a quienes el Embarrado quiere dar voz.

Durante la próxima semana, se ofrecerán visitas comentadas para grupos a las instalaciones artísticas del Embarrado con reserva previa y el viernes 31 de mayo a las 20 h se hará el último recorrido abierto a cargo de Jesús Vilamajó, director del festival.

L’Embarrado – Festival de creación contemporánea está organizado por elAyuntamiento de Tàrrega, El Museo Trepat y La concejalía de Cultura y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La La lará.Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida, El Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, el Consejo Comarcal de L’Urgell, Lo Pardal – Fundación Guillem Viladot, La Soll, Mangrana, Nova Tàrrega, Ràdio Tàrrega, Segre, Lleida Televisió, La Vieja Caravana y Cultura+

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La fiesta de la OTSO Traviesa de Encamp acaba con la voluntad de seguir creciendo

Siguiente noticia

Asaltan a una pareja en un domicilio de Sabadell para robarles la recaudación del negocio y tarjetas de crédito

Noticias relacionadas