domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

El parque escultórico de Almacelles incorpora 10 nuevas obras

Foto del avatar

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha inaugurado este mediodía la quinta edición de la exposición bienal del Parque Escultórico ALMA Sculpture Park de Almacelles, que incorpora así 10 nuevas obras a un catálogo que actualmente cuenta con 48 esculturas al aire libre en el Parque Europa de esta población del Segrià, con piezas de Josep Guinovart, Eduardo Chillida y Wenceslao Jiménez, entre otros.

La inauguración de la bienal se ha incluido en las actividades de la tradicional Fiesta del Agua de Almacelles, que a lo largo del fin de semana ha incluido también actividades como el 44º Concurso de Sardanas Vila d’Almacelles, el 69º Desfile de Carrozas y el 11º Concurso de Comparsas.

Estaràs ha sido recibido por el alcalde Joan Bosch, el concejal de Cultura, Josep Torres, la comisaria de ALMA Sculpture Park, Luisa Noriega, y miembros de la corporación municipal.

Joan Estaràs ha destacado que “Lleida es tierra de oportunidades, y eso es porque tenemos la suerte de vivir en un territorio acostumbrado a sacar rendimiento de sus singularidades. En el caso de Almacelles, esta singularidad es tan especial como este Parque Escultórico, que nace de la apuesta por proyectar el municipio de acuerdo con el arte, la arquitectura y el urbanismo, ya que es en experiencias culturales como nos explicamos y, al tiempo, nos proyectamos hacia los demás y hacia el futuro”.

Las nuevas obras que forman parte del Parque Escultórico ALMA Sculpture Park de Almacelles son ‘Asimismo’, del alicantino Moisés Gil; ‘Tótem’, del colombiano Duvan López; ’28 semanas’, del leridano Miguel Ángel Murillo’; ‘El secreto de los amantes’, de la barcelonesa Olalla Roca; ‘El objetivo de los mediocres’, del escultor de Vilanova de Bellpuig Pep Solé; ‘Baile de agujas’, del ebanista de Almacelles Pedro Albejano; ‘Caballo de carreras’, de la autodidacta de Benavent de Segrià Ramon Inglés; ‘Incondicional’, de la murciana Maribel Vera; ‘Thon’, del castellonense Adrian Arnau; y ‘La otra cara’, del barcelonés Javier de Mendoza.

Estaràs ha felicitado a Almacelles por encontrar su identidad “transformando en reclamo social y cultural su propia historia., la de una villa medieval construida de nuevo en el siglo XVIII siguiendo el diseño de Josep Mas Dordal, maestro de grandes obras de Barcelona, como la Basílica de la Mercè y el Palau Moja, y la llegada, en el siglo XX, del agua del Canal de Aragón y Cataluña, con la que se pudo transformar una economía de secano en el fértil regadío que sigue siendo la base de la proyección de Almacelles”. “Estos orígenes se fusionan en el magnífico Parque Escultórico, que cada dos años renueva y amplía su fisonomía de obras, y la tradicional Fiesta del Agua”, ha concluido.

El alcalde Joan Bosch ha resaltado que “es importante para Almacelles ser un referente en la escultura al aire libre, y con este convencimiento estamos repensando el futuro del parque”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nuevos detalles del asesinato a plena luz del día en Tarragona: Tenía 35 años

Siguiente noticia

La Sala Marsà de Tàrrega acoge una exposición dedicada al modelismo naval

Noticias relacionadas