Los Reixos han llegado a Lleida este domingo pasados las seis de la tarde en medio de un acto de bienvenida frente a la estación de tren y bajo la mirada de ilusión de los más pequeños.
Tras ser recibidos por las autoridades locales, Sus Majestades han dado el pistoletazo de salida a la cabalgata formada por 12 carrozas y que han hecho más de 2 kilómetros de recorrido. Durante el espectáculo itinerante se han tirado más de dos toneladas de caramelos libres de alérgenos.
La cabalgata finalizará frente a la Paeria donde Melcior, Gaspar y Baltasar subirán al balcón del edificio consistorial para recibir las llaves que abren todas las casas de la ciudad. Asimismo, los niños tendrán la oportunidad de saludar a los Reyes de Oriente en el salón de plenos.
La capital del Segrià ha comenzado la celebración de recibimiento de los Reyes Magos a las cinco de la tarde en la plaza Berenguer IV. El evento ha combinado música en directo y la participación de personajes de ‘La Factoría de los Reixos’, los cuales han narrado en directo de la llegada de Melcior, Gaspar y Baltasar.
Tras saludar a las autoridades locales y los niños presentes en la plaza, Sus Majestades se han enfilado en sus carrozas y han comenzado la cabalgata hacia Rambla Ferran, este año por la calzada izquierda y en sentido contrario del tráfico habitual para evitar las obras del lado derecho. El espectáculo itinerante también ha recorrido la avenida Francesc Macià, Blondel, Madrid, plaza España y otra vez Blondel hasta llegar a la Paeria.
Una vez en el edificio del Ayuntamiento, los Reyes Magos han subido al balcón para recibir las llaves que abren todas las puertas de la ciudad. Posteriormente, Sus Majestades han recibido a los niños en el salón de plenos de la Paeria.
Concretamente, la cabalgata ha contado con 12 carrozas de 8 temáticas diferentes como lo son la cultura popular, el camarlense, la comitiva de cada rey, los juguetes y los sueños, los carboneros y los servicios con la participación de Protección Civil y el camión histórico de Bomberos. Como novedad, cuerpos de danza de varias escuelas de Lleida se incorporarán a las carrozas de Melcior, Gaspar y Baltasar.
Asimismo, el evento ha adquirido un carácter inclusivo con dos espacios accesibles para dar prioridad a las personas con movilidad reducida en Rambla Ferran y en la avenida Blondel.
La ilusión se extiende por toda la demarcación
La de este domingo también ha sido una tarde mágica en los municipios de la demarcación de Lleida.
Sus Majestades han vuelto Tábara con una rúa de 10 carrozas, algunas de ellas modificadas, y el vestuario renovado de 25 pajes. Otra de las novedades de este año ha sido la recuperación de la plaza Mayor como punto final del itinerario después de 7 años. Así, la cabalgata ha comenzado en el museo Trepat y el séquito ha hecho camino por la avenida de Josep Trepat Ctra, la plaza de Josep Pont i Creus, la avenida de Catalunya, la plaza del Carme y la calle del Carme. El evento ha contado con la participación de 250 voluntarios y ha repartido mil kilos de caramelos sin gluten aptos para celíacos.
Balaguer también ha recuperado un espacio tradicional de recibimiento de Melcior, Gaspar y Baltasar como lo es la estación de trenes, un cambio que se enmarca en la celebración del centenario de la llegada del tren a la capital de La Noguera. En este caso, un centenar de voluntarios han participado en una cabalgata que ha recorrido el paseo de la Estación hasta la plaza del Mercadal.
Por su parte, Mollerussa ha recibido a los Reyes Magos en la plaza de la Estación a las seis de la tarde. El itinerario de la cabalgata en la capital del Pla d’Urgell ha continuado por la avenida de la Generalitat, la calle Ferrer i Busquets hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento donde, desde la balconada, Sus Majestades se han dirigido a la ciudadanía.
Más allá de las capitales de comarca, la cabalgata del municipio de Alcarràs (Segrià) cuenta con novedades como lo son la incorporación de dos carrozas nuevas –la del camarlenc y los carboneros–, tres pajezas para dinamizar la ruta y que serán el enlace entre los Reixos y la población, y una calle sin ruido, la de Enric Granados, destinada a las personas con autismo o hipersensibilidad.