La Sala Alfred Perenya de la Concejalía de Cultura de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de la 15ª edición del Som Cinema (Festival del Audiovisual Catalán) que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre en Lleida con la proyección de hasta 57 filmes, entre largometrajes, cortos de ficción y documentales que se podrán ver en cinco espacios diferentes.
“Ya hace quince años que este festival de cine audiovisual nos trae estas grandes piezas del mundo del audiovisual catalán y en esta decimoquinta edición se han recibido un total de 332 trabajos procedentes de toda Cataluña, País Valenciano y Baleares”, ha explicado en el primer turno de palabra la concejala de cultura, Pilar Bosch. De estos 332 trabajos 19 son largometrajes de ficción y 87 son documentales; 226 son cortometrajes de unos trabajos finalizados am posterioridad del 1 de julio de 2023.
La concejala de cultura ha destacado el filme inaugural del festival con el estreno absoluto del filme ‘SinÉl’, del director Martínez-Borso, que se proyectará el miércoles, 16 de octubre, a las 19.00 horas, en el Auditorio Campus de Cappont de la Guingueta, con la presencia del director y el elenco artístico. Se trata del primer largometraje del director barcelonés Emilio Martínez-Borso, una singular película que plantea la situación “límite y extrema” de una mujer, una enfermera, que debe convivir en su casa durante la pandemia con el cadáver de su pareja.

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Ilerdenses, Andreu Vázquez, ha asegurado que “Somos Cine es una plataforma excelente para la ciudad y para el conjunto de la demarcación de Lleida. Es un placer poder participar de eventos como este que convierte Lleida en la capital del cine de los países catalanes durante esta época”.
El director del IEI ha querido destacar la gran cantidad de filmes enviados desde el País Valenciano y de los trabajos presentantes en lengua catalana.
Así los filmes valencianos presentados en las diferentes secciones oficiales son los largometrajes de ficción La abuela y el forastero, de Sergi Miralles; La vacaciones de Mara, de Elena Escura; y Valenciana, de Jordi Núñez; los largometrajes documentales Noah, de Louise Brix Andersen; Hágase tu voluntad, de Adrián Silvestre; y Negar la Paz, de Óskar Navarro y Sergi Tarín; y los cortos de ficción Troleig, de Luis E. Pérez Cuevas; y Perdón por el amianto, de Sergi Llàcer.
Finalmente, la directora artística de Som Cinema, Judith Vives, ha sido la encargada de presentar la programación de este año, que crece con una decena de títulos respecto al año pasado y demuestra el momento dulce que vive el cine catalán. Según Vives, se han pasado de 5 a 7 largometrajes de ficción y de 6 a 7 largos documentales. “Es una alegría ver cómo el cine catalán se va consolidando y reafirmando. Me hace ilusión pensar que, 15 años después, esta idea del Somos Cine va por el buen camino”.
La programación del 15º Somos Cine incluye 7 largometrajes y 12 cortos de ficción; 7 documentales y 5 cortos documentales; 15 cortos del Somos Secundaria, realizados por alumnos de institutos; 7 cortos de Ilerna y 4 de la Escuela Catalana de Cine y Televisión (ECCIT). Aparte de estos 57 trabajos, fuera de concurso también se proyectará el proyecto ‘Soul Mountain’ de Jordi Mestre que incluye 4 cortos que fusionan música y alpinismo.
En cuanto a los cinco espacios donde se podrán ver las proyecciones, estos serán el Screenbox Lleida, Ilerna, el Auditorio Campus de Cappont de la Guingueta, la Sala de Actos del Rectorado de la FGSHSCSP y el Beat Café y Soul / Hoppers.
En cuanto a la imagen del cartel de esta edición, ha sido creada por el artista Josep Maria Cazares y se centra en una mujer que hace el tradicional encuadre cinematográfico con las manos, y donde el protagonismo no recae en la escena encuadrada sino en los ojos de la mujer, remarcando de esta manera el carácter visual del género cinematográfico.

Talento local de estudiantes y sello leridano
El Som Cinema mantiene la apuesta por el talento joven con el concurso Somos Cine y este año establece dos categorías, una dirigida a estudiantes de ESO y otra para estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos.
En la categoría ESO se han presentado 5 cortometrajes, mientras que en la de Bachillerato y CFGS hay 10. Durante el Som Cinema también se proyectarán 7 cortometrajes elaborados por alumnos del CFGS de Realización de Espectáculos Audiovisuales de Ilerna y 4 cortos de estudiantes de la ECCIT.
Entre las producciones con sello leridano, podemos citar los cortos hechos en les Terres de Ponent por directoras leridanas Vera y Mai olvides que t’estimo, de Lluna Gasión y Gemma Capdevila, respectivamente; el largos Sociedad Negra, dirigida por el leridano Ramon Térmens, y Noah, producida por el también leridano David Delgado, y el largometraje Casa Reynal, que tiene como marco el Pla d’Urgell. Finalmente, en el film SinÉl aparece la actriz leridana Aida Flix
Actividades paralelas
Aparte de las proyecciones, el sábado 19 de octubre por la mañana se celebrará la primera jornada profesional audiovisual en la que se presentará Clac, el nuevo Colectivo leridano de audiovisual y cine. También durante el certamen, alumnos de Ilerna y del Aula de Teatro recrearán una escena de la película ‘Quest d’Antonina’, ganadora del premio Som Cinema a mejor largometraje del año pasado, y alumnos del IES La Guingueta rodarán dos cortometrajes que se proyectarán en el acto de clausura del festival.
El festival está organizado por Sugerencias, con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, el Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida, la Universidad de Lleida y la Fundación Horizontes 2050.