jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

Seis jóvenes entran a vivir este mes en las tres viviendas que han rehabilitado en el Centro Histórico

Foto del avatar
habitatge Centre Històric
L’alcalde ha pogut visitar els habitatges, acompanyat de personal municipal i de la cooperativa

El proyecto de masovería urbana puesto en marcha por la Empresa Municipal de Agenda Urbana y la cooperativa Abriendo Puertas en el edificio de la calle Galera número 10, en pleno Centro Histórico, está ya en marcha. Las seis personas que han sido elegidas como masoveros están terminando las obras de adecuación de las tres viviendas y podrán ir a vivir a finales de noviembre, explicaron ayer el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el responsable de la entidad, Éric Morros, que visitaron las obras.

El proyecto prevé que jóvenes en riesgo de exclusión residencial se encarguen de las obras menores de rehabilitación de estas viviendas, rebajando el precio de alquiler a cambio de horas de trabajo poniendo a punto los pisos que serán su casa. Se trata de viviendas de dos habitaciones y de unos 60 a 65 metros cuadrados aproximadamente.

El edificio es propiedad de la EMAU, que ha cedido su usufructo a través de un concurso público a Abriendo Puertas, que coordina tanto las obras de rehabilitación como la gestión de las viviendas compartidas, incluida la selección y el acompañamiento a los usuarios y el cobro de las rentas de alquiler a preu asequible, inferior a 300 euros mensuales.

“La gran apuesta que hace el Gobierno municipal por el Centro Histórico es pensando en la gente joven”, destacó Larrosa, quien recordó que la Paeria y la EMAU tienen marcha otras operaciones para promover la emancipación juvenil en el barrio, como la promoción por parte de una entidad sin ánimo de lucro de un nuevo edificio con 11 viviendas en el solar situado entre las calles Ereta, Galera y Alsamora, justo delante de Galera 10.

“Nosotros, que tenemos espacios para construir, lo que queremos es que se construya vivienda, con la participación de operadores privados o entidades como Abriendo Puertas. La clave del Centro Histórico es recuperar la habitabilidad, para que sea un barrio vivo”, afirmó Larrosa, que estuvo acompañado por la presidenta de la EMAU, la teniente de alcalde Begoña Iglesias, y por el concejal de Juventud, Xavi Blanco.

Por parte de la entidad, Morros explicó que Abriendo Puertas es una cooperativa sin ánimo de lucro dedicada a la mejora del acceso a la vivienda para personas en riesgo de exclusión y que en este caso se adjudicaron la cesión del edificio durante un periodo de tres años, prorrogable en dos más, con el fin de llevar a cabo el proyecto de rehabilitación y gestión mediante masovería urbana.

“Las personas destinatarias son jóvenes de 18 a 30 años con dificultades de acceso a la vivienda. Nuestra cooperativa se dedica a hacer el acompañamiento de estas personas con su selección, primeramente, y, entonces, todo el seguimiento mientras estos jóvenes realizan las obras de rehabilitación hasta que pueden vivir en ellas y, después, cuando ya viven, también hacemos un acompañamiento social, para que el Centro Histórico sea un lugar amable para vivir en ellas y, sobre todo, digno”, dijo. declaró.

Actualmente la EMAU tiene cedidas en régimen de masovería urbana 5 viviendas en los barrios de La Mariola y La Guingueta, que alojan a 14 jóvenes, a los que se tendrán que añadir ahora los 6 que rehabilitarán y vivirán en Galera 10. En total, son 8 viviendas rehabilitadas para poder convertirse en el hogar y permitir la emancipación de 20 personas jóvenes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tráfico dice que las alertas funcionaron y que circularon 200.000 vehículos menos en el AMBA

Siguiente noticia
sanchez mazon

Mazón, Sánchez y Marlaska, querellados por “omisión del deber de socorro” y “homicidio imprudente” en la gestión de la DANA

Noticias relacionadas