El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, visitó, ayer martes, acompañado del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, la empresa cárnica Argal en Miralcamp (Lleida). La compañía ha recibido 14,1 millones de euros del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) Agroalimentario del Ministerio de Industria y Turismo.
Prieto defendió que “el Gobierno de España está al lado de las empresas que trabajan de valiente para ser competitivas y apuestan por la innovación y la sostenibilidad”. Ha puesto en valor los proyectos de empresas catalanas que quieren mejorar su eficiencia “potenciando las energías renovables o la digitalización de los procesos industriales, entre otras medidas.”
Lo dijo en declaraciones a los periodistas, tras visitar las instalaciones acompañado del presidente de Argal Group, Antonio Escribà, del director de la planta de Miralcamp, Xavier Juncosa, así como por otros responsables de la fábrica leridana.
PERTE AGROALIMENTARIO
La planta de Argal de Miralcamp, donde se producen fuets y llobregatnas, es una de las cuatro factorías del grupo en España y tiene una plantilla de unos 450 trabajadores. El delegado pudo conocer de primera mano el proyecto ‘Carnity’ liderado por Argal Group en el que participan otras 15 empresas de once comunidades autónomas con el objetivo de promover la innovación para la transición ecológica y digital del sector cárnico de todo el país, así como de su cadena de valor asociada.
En concreto, el grupo de elaborados cárnicos está trabajando en líneas de envasados más sostenibles para reducir la huella de carbono en todo el proceso productivo, así como en la reducción de emisiones para incrementar los parámetros de protección medioambiental.
Está financiado con 14,1 millones de euros (13.342.887 euros en forma de subvención y 791.755 euros en forma de préstamo) gracias a la primera convocatoria del PERTE Agroalimentario, programa que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España dirigido a reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria e impulsar su modernización, sostenibilidad y digitalización.
INDUSTRIA CÁRNICA
El delegado aseguró que “el camino hacia una transformación con éxito de nuestras empresas pasa necesariamente por la colaboración público-privada”. Prieto destacó que el PERTE Agroalimentario es “una de las herramientas puestas en marcha por el Gobierno de España para acompañar económicamente a las empresas de uno de los sectores más potentes, emprendedores y con capacidad como es el sector agroalimentario”.
También ha añadido que la industria cárnica “saldrá reforzada” porque será “más sostenible, más competitiva e innovadora” gracias a todos los proyectos ya en marcha que se están llevando a cabo en la práctica totalidad de comunidades autónomas”.
53,4 MILLONES POR CATALUÑA
La primera convocatoria del PERTE Agroalimentario aprobó ayudas por valor de 183,6 millones de euros para un total de 292 proyectos de 233 empresas. Cataluña es la comunidad autónoma que más ayudas ha recibido en esta primera convocatoria con un total de 53,4 millones de euros.
La segunda edición del PERTE Agroalimentario, pendiente de resolución, está dotado con 100 millones de euros iniciales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cantidad a la que se añadirán 200 millones más en préstamos derivados de una adenda que el Ministerio de Industria y Turismo hará pública más adelante.