domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Periferia Cultural lleva gastronomía y música en 11 fechas y 10 pueblos diferentes

Foto del avatar
FOTO: D.H. / Perifèria Cultural porta gastronomia i música a espais allunyats dels grans centres urbans

El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de Periferia Cultural, un ciclo de música, terrera y gastronomía de los Países Catalanes que quiere religar la periferia geográfica en todo el país y que se realizará del 7 de junio y hasta octubre en espacios y lugares alejados de las capitales. y de los grandes centros urbanos. En concreto, serán 11 fechas en 10 pueblos diferentes.

Clara Peya, Roger Mas, Alidé Sans y Mesclat serán los cabezas de cartel de una nueva edición de Periferia Cultural, un ciclo de música y gastronomía que tiene como objetivo llevar a todo el país propuestas multidisciplinarias rompedoras que están fuera de los circuitos comerciales.

Así lo han desvelado durante la presentación en Lleida, en un acto en el que han tomado parte el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs; los codirectores de Periferia Cultural, Carrilet Girbau y Estel Solé; el chef especializado en cocina catalana de proximidad y ecológica y presidente de la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica, Sergi de Rosanes, y el músico Roger Mas. También han asistido diferentes alcaldes de municipios leridanos y el diputado de Salud Pública, Óscar Martínez.

FOTO: D.H. / La presentación de Periferia Cultural se ha realizado en el Aula Magna del IEI

“Con una programación concebida como un trayecto, Periferia Cultural tiene una visión muy importante, pensada para todas aquellas personas que viven fuera de la centralidad urbana”, ha dicho Joan Estaràs, que ha remarcado que “la cultura es un derecho básico” y que hay que acercarla a la gente.

En este sentido, y tal y como han explicado sus responsables, Periferia Cultural quiere situar en un primer plano aquellas propuestas culturales que se encuentran fuera de los circuitos comerciales y poner en valor la periferia geográfica, es decir, aquellos espacios y lugares alejados de las capitales y de los grandes centros turísticos, así como la periferia agroalimentaria, aquellos productos y productores de proximidad que priorizan la calidad por delante de la cantidad.

El ciclo presenta propuestas multidisciplinarias a lo largo de la geografía catalana, con municipios de las tierras de Lleida, Pirineo y Aran, que son Solivella (la Val d’Aran), Montsec de Rosanes (La Noguera), Verdú i Obaga (L’Urgell), Solivella de Pallars (El Pallars Jussà), Solivella (Alt Urgell) y Alt Àneu (el Pallars Sobirà), aunque Periferia Cultural se moverá también por otros lugares, como Campllong (La Selva) o El Port de la Selva (L’Alt Empordà).

Este año, esta iniciativa promete ser una experiencia enriquecedora, con más de 30 recitales y artistas, entre los que destacan Clara Peya, Roger Mas, Alidé Sans y Mesclat, que actuarán del 7 de junio hasta octubre.

Concebido como un ciclo de cultura y gastronomía, Periferia Cultural nació en 2021 para reivindicar el espacio cultural de los Países Catalanes a través de la música y la gastronomía del conjunto del país. Durante cinco meses, de junio a octubre, Periferia Cultural llena la geografía catalana con conciertos y actividades localizados en ubicaciones periféricas reconocidas por su tradición gastronómica, con el objetivo de ejercer como altavoz de la gastronomía y la cultura de los Países Catalanes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Albiol anuncia que en julio se iniciará el derribo de la antigua fábrica Mobba de Badalona

Siguiente noticia

El 49º Festival de Música de Cambrils se reinventa con conciertos por todo el municipio

Noticias relacionadas