lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

La XXVI Muestra de Setas de Primavera de las Tierras de Lleida expone en el Patio del IEI una septuagenaria de especies

Foto del avatar
L’activitat s’ha complementat amb una xerrada sobre la múrgola a càrrec d’un dels grans especialistes del país, Javier Marcos Martínez

El Patio del Instituto de Estudios Ilerdenses acoge, entre ayer y hoy, la XXVI Muestra de Setas de Primavera de las Tierras de Lleida.

Se trata de una actividad que ya es todo un clásico, como siempre bajo la iniciativa de la Sección de Micología de la casa. Una quincena de sus miembros han ido, durante el fin de semana, a buscar setas, principalmente por la zona del Pirineo de Lleida, y también por el parque de la Mitjana de Lleida y por espacios de bosque de ribera.

La actividad permite mostrar al público una seguidilla de especies que se pueden ver hasta este martes en el Patio del IEI. Todas las setas tienen una ficha para que el visitante pueda conocer su nombre y si son comestibles.

Hay menos cantidad que otros años, debido al frío. “A pesar de las últimas lluvias, hace mucho frío en el Pirineo, sobre todo por la noche, y las bajas temperaturas hacen que muchas setas no fructifiquen”, ha explicado uno de los miembros de la Sección de Micología del IEI, Casimiro Duaigües. Las especies que más se han encontrado son el moixernó y la seta de nieve. “Hay bastantes y se han hecho grandes”, ha dicho.

En el marco de la Muestra de Setas de Primavera, el Aula Magna del IEI ha acogido la conferencia ‘El género Morchella en Cataluña’, a cargo de Javier Marcos Martínez, un especialista en micología y sobre todo en este género.

Las especies del género Morchella son conocidas vulgarmente en Cataluña como arigany, murga o rabassola, y son muy apreciadas por los aficionados y grandes chefs de restaurantes. En los últimos años, han sufrido numerosos cambios taxonómicos y se han publicado numerosas especies nuevas. Además, Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más especies de Morchella en el Estado español –un total de 22 especies de 30–, una cifra que supone el 73% de las especies observadas en España.

De todo ello ha hablado un gran especialista como es Javier Marcos Martínez. Licenciado en Biología y en Bioquímica, máster en Agrobiotecnología, becario centesimal FPI-INIA y docente de formación profesional para el empleo, Marcos es experto en Micología y en Botánica, y presidente fundador de la Asociación cultural, micológica y botánica Morchella, de Cuenca. También es un reconocido especialista en taxonomía de hongos, que realiza consultorías micológicas para varias empresas de truficultura y organismos de investigación. Se ha especializado en el estudio del género Morchella, en el que ha descrito una especie nueva para la ciencia (Morchella iberica).

Ha escrito más de 130 publicaciones divulgativas y cinco científicas para diversas revistas y boletines especializados en Micología. Ha publicado, al mismo tiempo como coautor, en cinco libros de la misma especialidad, donde destacan ‘Cesta y setas. Guía de mano’ (2019), y el más reciente, ‘Saber de setas. Cómo recolectar de forma segura y sostenible’, conjuntamente con Miguel Gimeno López, para el editoral Oberon (2024).

Además, ha intervenido como experto en 74 jornadas micológicas, ha pronunciado 58 conferencias sobre micología, y ha participado en cuatro talleres y cinco cursos sobre la misma materia. Actualmente está impartiendo el curso de orientador micológico (200 horas), acreditado por el Instituto Europeo de Micología (EMI). Es, asimismo, monitor del Museo Micológico de Bronchales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Sagradas pero con mala leche: unas vacas embesten a unos jóvenes en plena calle

Siguiente noticia

Vilafranca acogerá una competición oficial de cubos de Rubik

Noticias relacionadas