viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

El ‘Mulla’t per l’esclerosi múltiple 2024’ aterriza en más de 100 piscinas de Lleida

Foto del avatar
Mulla't esclerosi múltiple Lleida
FOTO: D.H. / D’esquerra a dreta: Jackson Quiñónez, Òscar Martínez,

La sala de prensa del Palau de la Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del ‘Mulla’t per l’esclerosi múltiple 2024‘ que este año celebra su 32ª edición en más de 100 piscinas en la demarcación de Lleida, con un acto central que tendrá lugar el 14 de julio a las 12.00 horas en las piscinas municipales de Balàfia y que también se celebrará en más de 500 piscinas por toda Cataluña.

El acto ha sido presentado por el diputado de Salud Pública y Deportes de la Diputación de Lleida, Óscar Martínez; la directora del Centro Neurorehabilitador Martí i Pol de Lleida, Mònica Nieves, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Lleida, Jackson Quiñónez. También ha asistido a la presentación Cristian Domingo, un joven que sufrió varios episodios de esclerosis múltiple y nos ha explicado su caso.

Óscar Martínez ha dado valor a las más de 100 piscinas que se mojarán por la esclerosis múltiple, “una enfermedad que afecta a unas 9000 personas en toda Cataluña, y por eso desde la Diputación nos sumamos al llamamiento para que todo el mundo pueda acercarse a las piscinas y ser conscientes, desde las entidades, la labor que se hace desde la Fundación Esclerosis Múltiple“.

Desde el Ayuntamiento, el concejal de deportes Jackson Quiñónez ha explicado que “esta iniciativa es muy positiva por la sensibilización, visibilización y por hacer conciencia de esta enfermedad grave que no tiene cura y que afecta a tanta gente. Es muy importante por parte de las administraciones estar al lado de estas iniciativas, por eso el Ayuntamiento vuelve a estar aquí un año más”.

Respecto a las novedades de este año, Quiñónez ha explicado que habrá la presencia de la Onda Carbonell y la Laia para colaborar con la esclerosis múltiple.

Por su parte, la directora del Centro Neurorehabilitador Martí i Pol de Lleida, Mònica Nieves, ha querido dar las gracias a la Diputación de Lleida por dar visibilidad durante todo el año a través de los tratamientos que ofrecen en el centro, y también al Ayuntamiento de Lleida porque “cada año recibimos la recaudación de las piscinas municipales, que son unos 5.000 o 6.000 euros de manera desinteresada”.

Mulla't esclerosi múltiple Lleida
FOTO: D.H. / El acto central de este año volverá a las piscinas municipales de Balàfia este domingo

En la edición de este año, también habrá una especial colaboración del grupo Unipreus, que hará el redondeo solidario en todas las tiendas de Cataluña. “Dar las gracias a todos en un año en el que Lleida estará a tope y nos mojaremos para hacer visible la enfermedad. También estará la actuación musical de una usuaria con esclerosis múltiple (EM), el Agnès Sellés, así como la colaboración de la diseñadora gráfica Maite Niebla.

La edición de este año en Lleida contará con más de 200 voluntarios, y desde la Fundación Esclerosis Múltiple han querido lanzar un mensaje de agradecimiento especial a las asociaciones de mujeres en Lleida “que son lo mejor que tenemos porque siempre colaboran. Cualquiera que llama a la puerta de una asociación de mujeres, allí están y es muy de agradecer”.

Se calcula que cada año más de 100.000 personas se mojan y nadan unos metros en solidaridad con las personas que tienen esta enfermedad neurológica.

Consulta aquí todas las piscinas de Cataluña que se mojarán por la esclerosis múltiple.

El caso del Cristian Domingo, un joven con EM (Esclerosis Múltiple)

El Cristian Domingo nos ha explicado su experiencia con la esclerosis múltiple. Nacido en Juncosa, el Cristian siempre ha sido un joven activo y que practicaba fútbol. Fue allí cuando un día del año 2018, con solo 18 años, tuvo una mala sensación en su cuerpo.

“Estaba entrenando al fútbol y avisé al entrenador que me encontraba raro. También hacía poco que lo había dejado con mi pareja y quizá era por eso. Fui al médico y como los síntomas no son visibles me dijeron que estaba bien. Fui insistiendo porque me notaba raro, me hicieron más pruebas y en cuestión de una semana o dos me quedé paralizado totalmente de un lado, como si fuera un ictus. Estuve en la UCI durante mucho tiempo sin poder moverme y muy feo. En cuestión de tres meses me recuperé y me dieron el alta, pero pasé de estar a tope a no poder hacer nada“, ha explicado El Cristian.

A partir de ahí, la vida de Cristian ha hecho un cambio radical aunque ha recuperado cierta normalidad. Sin separarse de su medicación, Cristian volvió a sufrir varios brotes, en septiembre y noviembre del año pasado, y le hicieron un trasplante con el fin de luchar contra la enfermedad y renovar sus defensas. Ahora, el Cristian afirma que “en principio, con el trasplante la enfermedad queda controlada durante unos 10 años. Tengo 10 años de margen para no tener más brotes”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
la fira reus

SeventyTwo Motorsport llega a La Fira de Reus en un fin de semana de pasión por el motor y el deporte

Siguiente noticia

Aparece un tramo de la muralla medieval bajo la Rambla de Barcelona

Noticias relacionadas