viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

Más de 160 entidades públicas y empresas se interesan por los proyectos de transformación de Lleida

Foto del avatar
Jaume Saltó Parc Agrobiotech
El president de la Cambra de Comerç, Jaume Saltó, ha inaugurat la jornada, mentre que el vicepresident del Patronat de Promoció Econòmica, Jordi Verdú, ha fet la cloenda
Más de 160 personas entre entidades públicas y empresas interesadas en invertir en proyectos transformadores participaron ayer en el acto de presentación del Lleida Advisory Board for Transformative Investments (LAB4TI), que se ha celebrado en el Parque Agrobiotech y contó con una bienvenida del presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, Jaume Saltó, y una clausura a cargo del vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, entre otras autoridades presentes.
Durante la jornada, se han dado a conocer los 9 primeros proyectos impulsados por el G10 para transformar económicamente las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran, fundamentados en la necesidad de convertir el sistema económico hacia un contexto sostenible, circular y altamente digitalizado, y que necesitan inversión pública y privada para hacerse realidad. Los 9 proyectos piloto, con una ynversión directa necesaria de 176,7 millones de euros, pueden llegar a generar un valor añadido de 324,6 millones de euros y 2.099 puestos de trabajo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Jaume Saltó, subrayó que “el LAB4TI representa una oportunidad histórica para la transformación económica y sostenible de nuestro territorio”. El presidente de la Cámara de Comercio destacó la colaboración entre instituciones y empresas, y afirmó que “esta alianza nos permite avanzar hacia una economía verde y circular, a través de la atracción de talento calificado y la creación de modelos de negocio innovadores que no dejen a nadie atrás”. Saltó también puso en valor el papel del BIOHUB CAT como referente en bioeconomía e impulsor de soluciones sostenibles.
Por su parte, Verdú calificó la jornada como “un punto de inflexión para el futuro de nuestras comarcas” y destacó que “los proyectos presentados son ejemplos claros de la capacidad del territorio para innovar y transformarse, generando impactos económicos, sociales y medioambientales que posicionan a Lleida como un modelo a seguir”. Finalmente, apeló a la colaboración de todos los agentes implicados, y afirmó que “este camino sólo tendrá éxito si lo recorremos juntos, con compromiso y determinación, para hacer de Lleida una auténtica tierra de oportunidades”.
La asesora de transformación de la Diputación de Lleida, Teresa Botargues,subrayó que el acto “no ha sido solo una jornada, sino la presentación de una iniciativa que se integra en el modelo de gobernanza de la Agenda Compartida ‘Lleida, Terra d’Oportunitats'”. Botargues explicó que esta iniciativa busca desarrollar nuevas fórmulas de financiación para ejecutar proyectos con gran capacidad transformadora, recogidos a lo largo de cinco años de trayectoria. “El objetivo es contar con la complicidad de actores públicos y privados que aporten conocimiento en financiación, normativa y acreditación para hacer efectivos estos proyectos”.
La jornada contó con la presencia de numerosos inversores públicos y privados Por ejemplo, la directora de Banca de Grandes Empresas del Banco Sabadell, Úrsula Ros, destacó que la jornada representa “una oportunidad única para el crecimiento del territorio de Lleida”. Ros explicó que la entidad financiera está comprometida a canalizar recursos hacia proyectos que generen valor añadido al territorio, mejoren el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales. “Queremos ser un puente entre el capital, las administraciones públicas y las empresas para hacer realidad estos proyectos responsables”, añadió.
Por su parte, José Antonio Gómez, conseller delegado del grupo MUNS, detalló uno de los proyectos que se está implementando con la colaboración de su empresa. En concreto, explicó cómo trabajan en el reciclaje de subproductos de la agroindustria de las comarcas de Lleida, como las pulpas de fruta, para crear nuevos materiales. “Estos materiales se transforman en bandejas, vasos, maletas e incluso pasta para impresión 3D, lo que promueve la fabricación sostenible y la innovación en el territorio”, destacó Gómez.
Lluís Castarlenas, del Departamento de Tecnología del Grupo Vall Companys, puso en valor la importancia del proyecto ‘Fábrica de Fábricas’ para avanzar en la automatización y la implementación de tecnologías de industria 4.0 dentro de sus instalaciones. “Para el grupo, invertir en I+D, especialmente en la parte industrial, es fundamental para producir alimentos más seguros y sostenibles”, ha afirmado. Castarlenas también ha apuntado posibles innovaciones como el uso de cámaras con visión artificial para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria, y ha señalado que este tipo de tecnologías son claves para modernizar los procesos productivos y reforzar el compromiso con la sostenibilidad.

Los proyectos presentados

PIT1: Despliegue de parques bioindustriales mediante tres iniciativas líderes
Ponentes: Víctor Ctra (BIOHUB CAT), Miquel Serra (Alcarràs Bioproductors), Albert Anglarill (AECOC) y Clàudia Puig (Daleph).
Este proyecto busca establecer biopolígonos que permitan integrar biorrefinerías y promover simbiosis industriales, a través de tres proyectos piloto en Alcarràs, Balaguer y Alguaire. Los ponentes han destacado que el objetivo es desarrollar cadenas de valor innovadoras que potencien la sostenibilidad territorial.
PIT2: Bioindustrias para la descarbonización del sector petroquímico
Ponentes: Víctor Ctra (BIOHUB CAT), Miquel Serra (Alcarràs Bioproductors) y Nadia Ortega (Universidad de Lleida).
El proyecto trabaja para sustituir materiales fósiles del sector petroquímico con recursos renovables locales. Se ha enfatizado la importancia de la colaboración público-privada para priorizar componentes químicos sostenibles y garantizar la viabilidad técnica y económica.
PIT3: Caso de uso para impulsar las biotecnologías
Ponentes: Montse Jorba (LEITAT), Domènec Vila (FCAC) y John Amin (Intech 3D).
El proyecto trabaja para convertir la sansa en biomateriales que permitirán, entre otras cosas, sustituir los actuales embalajes elaborados con plástico por bioproductos sostenibles y que, a la vez, valorizarán una materia que hasta ahora era considerada residuo.
PIT4: Monetización de los servicios ecosistémicos
Ponentes: Narcís Ribers (ELFOCAT) y Ramon Ribagorçanaa (Diputación de Lleida).
Este proyecto plantea la creación de créditos climáticos para valorar los bosques de Lleida, reducir el riesgo de incendios y mejorar la captura de CO₂. Los ponentes han destacado la singularidad de los bosques leridanos y la necesidad de gestionarlos para hacerlos más resilientes.
PIT5: Caso de uso para impulsar las tecnologías NB-IoT del espacio
Ponentes: Pol Guixé (i2CAT) e Isaac Llorens (Sateliot).
El proyecto busca mejorar la gestión del agua en el regadío mediante tecnologías del espacio. Los expertos han remarcado la necesidad de conectividad para monitorizar el consumo en tiempo real y reducir el impacto ambiental, lo que posicionará a Lleida como líder en agricultura de precisión.
PIT6: ENERGYHUB CAT, plataforma integral para la transición energética justa
Ponentes: Teresa Botargues (Diputación de Lleida), Luisa F. Cabeza (Universidad de Lleida) y Santi Martínez (La Energética).
El proyecto ENERGYHUB CAT busca centralizar servicios y recursos para impulsar una transición energética justa y sostenible. Los ponentes han destacado la necesidad de una ventanilla única que conecte infraestructuras e iniciativas actuales, y que supere la fragmentación. En la demarcación de Lleida, gracias a la disponibilidad de espacios y recursos, se plantea este modelo como un catalizador para energías renovables y soluciones tecnológicas, que convierta el territorio en un referente de competitividad y sostenibilidad.
PIT7: Centro de formación profesional, ocupacional y continua en economía verde
Ponentes: Paco González (Escuela del Trabajo), Pere Sánchez (CCOO) y Esther Pagano (COELL).
Este proyecto tiene como objetivo establecer un centro de formación específico en economía verde, conectado con nodos territoriales. Los ponentes han subrayado que es clave para generar talento local cualificado, y adaptado a las necesidades del territorio. Este centro actuará como referente y optimizará y estructurará formaciones para cubrir las demandas del mercado laboral y fomentar oportunidades para las nuevas generaciones.
PIT8: Fábrica de Fábricas y centro piloto de tecnología 4.0
Ponentes: John Amin (Intech 3D), Miguel Luis Lapeña (Ayuntamiento de Lleida), Lluís Castarlenas (Vall Companys), Ferran Iturbe (TEYME) y Rosa Gil (UdL).
El proyecto pretende crear un espacio experimental para validar e implementar tecnologías 4.0, como la robótica y la inteligencia artificial, antes de su aplicación industrial. Los ponentes han remarcado que esta infraestructura tecnológica abierta será clave para modernizar procesos, reducir incertidumbres y formar profesionales altamente cualificados. La iniciativa está alineada con otros PIT, como el centro de formación en economía verde, para maximizar su impacto.
PIT9: Observatorio de recursos endógenos
Ponentes: Víctor Ctra (BIOHUBCAT), Ramon Ribagorçanaa (Diputación de Lleida) y Rosa Gil (UdL).
El proyecto propone la creación de una herramienta de planificación territorial basada en datos integrados. Los ponentes han explicado que el observatorio ayudará a tomar decisiones estratégicas en agricultura, ubicación de biopolígonos y generación solar, entre otros. Con una infraestructura virtual y un sistema GIS, se busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión de recursos, y combinar datos públicos y privados para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del territorio.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
guardia-civil-relleu-romanic

VÍDEO | Localizan en una subasta de Barcelona una pieza perdida del s.XII

Siguiente noticia
Xavi Blanco Lleida Ciutat Educadora

Lleida celebra el Día Internacional de la Ciudad Educadora

Noticias relacionadas