jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

Maratón por el clima en 7 escuelas de Lleida este mes de febrero

Foto del avatar

La Paeria ha puesto en marcha el programa “Stop Emergencia Climática: Ahorrar para ayudar”, una iniciativa dirigida en los centros escolares de Lleida, para aprender a ahorrar energía y recursos, reflexionar sobre los estilos de vida insostenibles, y fomentar la empatía y el cuidado mutuo, especialmente hacia las personas más vulnerables de nuestra ciudad.

La primera de las actividades de este programa es la “Maratón por el Clima”, durante el mes de febrero, con el objetivo de aprender a ahorrar electricidad, gas, agua y otros consumos.

Se enseña cómo reducir este consumo mediante la aplicación de medidas, por ejemplo, reducir las horas de climatización, cerrar o reducir las luminarias, bajar los caudales de entrada del agua, desenchufar equipos en stand-by u otros más originales, como el “día sin luz”.

Simultáneamente, durante el mes de febrero, se propone una “maratón por el clima en familia” para aquellas familias que quieran compartir esta propuesta de acción climática de ahorro y cuidado mutua.

La teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana y Espacio Agrario y Sostenibilidad, Begoña Iglesias, visitó el viernes la escuela Juego de la Bola, uno de los centros educativos que participan en la iniciativa.

La teniente de alcalde conoció los trabajos que están haciendo en el marco del proyecto para hacer frente a la emergencia climática. Los “ecodelegados” le explicaron cuáles son las acciones que aplican para ahorrar agua, energía, gas y emisiones de CO2.

Entre otros, han puesto bridas en los grifos del lavabo, cierran las luces al salir o cierran el radiador si hace calor. Durante la visita, se hizo la lectura de los contadores para ver cómo evoluciona su ahorro.

Este año las escuelas participantes en la maratón del clima son: Escuela Joan XXIII, Escuela Joc de la Bola, Escuela Magí Morera i Galícia, Escola Països Catalans, Escola Pràctiques II, Escola Riu Segre e Institut Escola Ribagorçana.

Donación de los ahorros a Raíces, Centro Abierto

El proyecto al que se hará la donación de los ahorros alcanzados será Raíces, Centro Abierto y a su proyecto de refugio climático para las personas en situación de sin hogar durante los periodos con condiciones climáticas más extremas, como las olas de calor en verano o las olas de frío extremo en invierno.

Por visibilidad la colaboración establecida entre los centros educativos y la entidad, el proyecto desarrollará tres acciones complementarias en los centros. Planteará una actividad al alumnado de Ciclo Superior, para profundizar sobre las causas del cambio climático, la relación con los diversos estilos de vida y la necesidad de un cambio cultural para afrontar la emergencia climática, así como explorar soluciones compartidas exitosas.

La sesión permitirá vincular la acción positiva de mitigar el cambio climático con la facilitación de respuestas colectivas ante los nueve retos que se plantean con la colaboración de Raíces.

De igual manera, se facilitará una visita de 2 embajadores/as de cada escuela a Raíces, Centro Abierto para conocer la realidad de colectivos vulnerables de la ciudad.

La última actividad consistirá en visibilizar el trabajo de los centros educativos para hacer posible este ahorro y donación, con lo que se consigue una respuesta colectiva y positiva para afrontar los retos climáticos y sociales como ciudad.

“La maratón por el clima” es dinamizada por “L’Origen”, entidad creadora de la iniciativa Marató RE-M, que este año celebra su novena edición y en la que participarán más 115 equipamientos de seis Ayuntamientos de Cataluña (Barcelona, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Palafolls, Parets del Vallès y Sant Boi de Llobregat), así como el Departamento de Interior de la Generalitat.

Programa de Escuelas Sostenibles de la Patria

“Stop Emergencia Climática: ahorrar para ayudar” es una iniciativa del programa de Escuelas Sostenibles del Ayuntamiento de Lleida. Este programa, antes conocido como Agenda 21 Escolar, está al lado de los centros educativos para facilitar la implicación de la comunidad educativa en el ambicioso proyecto de construir un mundo más sostenible, empezando por nuestro entorno más próximo, Lleida.

Este curso 2023/2024, Escuelas Sostenibles cuenta con 60 centros educativos, desde Guarderías hasta escuelas, institutos, colegios y centros de educación especial.

Otros proyectos que están en marcha dentro del programa son “Consumo Consciente- Residuo Cero”, “Compostaje y Huerta en la Escuela” o “+Biodiversidad en la Escuela”.

Efectos del cambio climático en Lleida

Los efectos del cambio climático sobre el municipio de Lleida son notables: el incremento de temperatura de la media anual respecto a la media del período de referencia 1981-1990 ha sido de +1,29ºC.

Por otro lado, el aumento de temperatura máxima extrema estival ha sido de +2,1ºC. La duración en número de días consecutivos de ola de calor ha pasado de 3-4 días a 4-5 en los últimos 5 años, y los días de olas de calor acumulados han pasado de 9 durante el periodo 2002-2014 a 20 días durante el periodo 2015-2020.

El descenso de pluviometría anual ha sido entre -2,4 y -3,9% por decenio, y los episodios de contaminación ambiental por incursión de polvo africano también han ido en aumento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Obras para mejorar la accesibilidad a la escuela Sant Josep de Calassanç y a la calle Alfred Perenya

Siguiente noticia

El Test de La Ciudad: Carles Ruiz, alcalde de Viladecans

Noticias relacionadas