El Ayuntamiento de Lleida implantará un nuevo modelo en la contratación del servicio básico de alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad y prevé ampliar a un año, prorrogable dos años más, la licitación del servicio. El nuevo planteamiento se ha diseñado de manera que el equipo de profesionales pueda trabajar con continuidad durante todo el año y hacer una mejor planificación y atención el servicio de acogida estacional y de emergencias. Esto incluye dar respuesta a las necesidades estacionales con la integración de los dispositivos de verano e invierno, así como las urgencias habitacionales sobrevenidas en la ciudad, a la vez que se aporta estabilidad y seguimiento al equipo de trabajo. Se podrá reforzar la intervención con personas sin hogar en la calle, con la posibilidad de atender las necesidades que se den desde la experiencia y la pericia. Con la duración de un año, se podrán mejorar las competencias y las interacciones de las personas del equipo con las personas usuarias para alcanzar los objetivos del proyecto.
El teniente de alcalde y concejal de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes, ha explicado a la Comisión Informativa del área que este planteamiento se alinea con modelo de Inclusión Social que se está implantando, que pretende disminuir al máximo el sinhogarismo y mejorar la atención que se presta a colectivos vulnerables con necesidades habitacionales.
La propuesta del servicio se ha presupuestado en cerca de un millón de euros. En concreto, en 974.380,1 euros para el contrato que iría del 15 de octubre de 2025 al 14 de octubre de 2026. Incluirá el alojamiento nocturno, de los dispositivos de verano y de invierno, con características específicas propias, y la prestación del servicio de comidas cuando sea necesario. Fuera de las situaciones estacionales (abril, mayo, septiembre y octubre), el equipo profesional apoyará otros proyectos de la Patria vinculados a las urgencias de alojamiento. Se seguirá realizando un trabajo comunitario de buena vecindad y de adaptación del equipamiento al entorno social inmediato, y también se contempla el servicio de seguridad.
El Comedor Social municipal
En el marco del modelo de Inclusión Social, se establece poder garantizar la continuidad y la mejora del servicio del Comedor Social municipal. Este avance se ejecuta con un nuevo contrato que reestructura el servicio para optimizar recursos y ampliar la capacidad de atención a personas en situación de vulnerabilidad. El servicio se prestará en un único espacio situado en la calle de La Tallada, con capacidad para noventa plazas, ampliables hasta ciento cincuevo si la demanda lo requiere. Así, el actual comedor de Panera dejará de funcionar como comedor social.
La Paeria ha adjudicado la gestión del servicio, mediante un procedimiento negociado sin publicidad, de acuerdo con el Informe Previo Justificativo, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) El Comedor, formada por la Fundación Jericó y la Fundación Banco de los Alimentos de las Comarcas de Lleida, dos entidades con una amplia experiencia en la atención social y la alimentación de colectivos vulnerables y que actualmente ya ofrecen el servicio. El nuevo contrato, de un año de duración y prorrogable hasta dos años más, tiene un presupuesto máximo de licitación de 374.220,84 € (IVA exento).
Los objetivos que se definen pasan por una mejor gestión de los alimentos y un uso más eficiente de las instalaciones, luchar contra el desperdicio alimentario y facilitar la coordinación y la atención integral a las personas usuarias, por la proximidad a los servicios de acogida.
Un paso adelante en la inclusión social
Con esta reestructuración, tanto del servicio básico de alojamiento como del comedor social, Lleida refuerza su compromiso con la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando la calidad del servicio y garantizando un acceso digno a un alojamiento y una alimentación adecuada. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas municipales de inclusión y apoyo a las personas con necesidades sociales, asegurando que todo el mundo pueda disponer de recursos básicos esenciales como son la vivienda y la comida.
Otros puntos de la Comisión Informativa
La Comisión Informativa de Acción e Innovación Social ha dado cuenta también del servicio de asesoramiento psicopedagógico de las guarderías municipales. La Paeria fue uno de los primeros ayuntamientos que incorporó este servicio a las EBM, y ahora se licitará un nuevo contrato que prevé la ampliación del servicio para hacer la gestión del equipo de asesoramiento psicopedagógico y la intervención en la diversidad.
También han pasado varias justificaciones de subvenciones de las áreas de la comisión y se han explicado las bases de la convocatoria de ayudas para entidades de cooperación que defiendan los derechos humanos, especialmente el de las mujeres.