La comisión informativa de Gestión de la Ciudad celebró ayer una sesión extraordinaria en la que se ha informado de la aprobación de los pliegos de cláusulas y el inicio de la licitación del nuevo contrato de mantenimiento, conservación y limpieza de la jardinería de la ciudad.
El nuevo contrato, que está previsto que pueda entrar en funcionamiento en el mes de abril del próximo año, incrementa el presupuesto para este servicio, que será de 7.914.620,99 euros (IVA incluido) por un periodo de dos años, prorrogable por dos anualidades más.
La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, destacó que “se mejorará el servicio con más personal y una mejor definición de las zonas, sobre todo en lo que se refiere a las nuevas áreas ajardinadas, que no estaban incluidas dentro del contrato actual, que databa de 2016″.
El contrato se divide por primera vez en dos lotes, que parten la ciudad en dos, tomando como referencia el río Segre.
El lote 1 corresponde al margen derecho, con un presupuesto de 4.307.943,03 €; y el lote 2, en el margen izquierdo, dotado con 3.606.677,96 €.
La división en dos lotes promueve la competencia entre empresas para hacer un servicio más eficaz, explicó la regidora.
Además, se prevé otro lote para gestionar las fuentes ornamentales, 3 lotes más reservados a Centros Especiales de Empleo y uno por el CET municipal de la Escuela de Jardinería. Los CET harán la gestión de determinadas áreas verdes, como el parque de la canalización o Sucs y Raimat, por ejemplo.
El nuevo contrato incluirá, tal como sean recibidos, los nuevos proyectos de renaturalización de la ciudad, que tienen unas necesidades de mantenimiento específicas.
Además, se seguirá trabajando en las dinámicas de reducción al máximo de los tratamientos fitosanitarios, apostando por la lucha biológica y la mejora del mantenimiento de los espacios, al poder dedicar más tiempo.
También se mejorará la gestión con herramientas informáticas que faciliten la tarea diaria, para minimizar las quejas ciudadanas.
Los criterios de valoración de las ofertas tendrán en cuenta la propuesta económica (40 puntos); las mejoras en la prestación del servicio, como el suministro y plantación de árboles y arbustos, la asistencia técnica en informes, la ejecución de trabajos de mejora paisajística o en el riego, entre otros (20 puntos); el personal adscrito (15 puntos); los medios materiales (10 puntos); y la calidad e idoneidad técnica del servicio ofertado (15 puntos).
Alumbrado de Navidad
Por otro lado, la comisión también informó de la aprobación de los pliegos de cláusulas y el inicio de la licitación del contrato de las luces de Navidad, para las campañas 2024-2025 y 2025-26. Se prevén un total de 782 motivos navideños, que estarán distribuidos por las diferentes zonas comerciales y barrios de la ciudad, con un importante incremento del alumbrado, más que duplicando lo que había hasta ahora. Serán todos de tipo LED de bajo consumo.
Iglesias destacó que el gobierno apuesta por esta mejora del alumbrado de Navidad “para hacer más atractiva la ciudad por las personas que vienen de fuera a comprar a las tiendas de Lleida”.
El contrato incluye el suministro de luces Navidad en modalidad de alquiler; la instalación de los motivos navideños; el mantenimiento de la instalación y todos los elementos vinculados; la reparación y atención de incidencias las 24 horas; y el desmontaje de los motivos navideños.
El adjudicatario deberá presentar cada año los diseños para que los servicios técnicos municipales hagan la elección.
El presupuesto base de licitación será de 580.000 euros (IVA incluido) para las dos campañas.
El contrato será prorrogable por dos anualidades más.